Categorías: Internacional

Recompensa de 100.000 euros a quien filtre los documentos del TTIP

La plataforma WikiLeaks inicia una campaña, apoyada por personalidades como Varoufakis, para que la documentación del acuerdo se haga pública. La plataforma WikiLeaks, fundada por el activista Julian Assange, pone en marcha una campaña para reunir lo que será una recompensa a quien filtre “el mayor secreto de Europa: el Acuerdo Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP)” entre la UE y Estados Unidos. Según la plataforma, los primeros mecenas han sido activistas y personalidades de la talla del exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, el activista medioambiental británico Dame Vivenne Wertwood o el periodista estadounidense Gleen Greewald, entre muchos otros, además del editor jefe, Julian Assange. En algo más de tres horas, la campaña ya ha conseguido recaudar unos 15.000 euros, de los 100.000 euros que aspira a reunir.

Según denuncia WikiLeaks, la exsecretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ha hecho del TTIP una “OTAN económica”, que se ha sumado a otros dos “acuerdos comerciales globales secretos”, según la campaña. Se refiere al Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP) y el Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios (TISA), de los que WikiLeaks ha filtrado documentos durante los dos últimos años. La iniciativa de Assange recuerda que el TTIP afecta a 53 países, a 1.600 millones de personas y que cubre las dos terceras partes de la economía mundial.

Los activistas consideran que Estados Unidos está impulsando una tríada de acuerdos comerciales para enfrentar la oposición de los llamados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la Organización Mundial de Comercio. Lo que han llamado “Tres grandes T” (TTIP, TISA y TPP) tienen, según denuncia la plataforma, el objetivo de “crear un nuevo régimen jurídico internacional que permitirá a las empresas transnacionales eludir los tribunales nacionales, evadir protecciones ambientales, los controles en internet para beneficiar a la industria de contenidos, limitar la disponibilidad de medicamentos genéricos asequibles y reducir drásticamente la soberanía legislativa de cada país”.

“Dos de los acuerdos súper secretos ya han sido publicados en parte por WikiLeaks”, se lee en la campaña, “pero el acuerdo más significativo para los europeos permanente envuelto en un secreto casi total”. Se refiere a la información confidencial sobre las negociaciones entre EEUU y la UE, que “el público no puede leer”.

“El carácter secreto del TTIP proyecta una sombra sobre el futuro de la democracia europea. Bajo su protección, los grandes intereses tienen el poder, tal como vimos en el reciente asedio económico contra el pueblo de Grecia. El TTIP afecta la vida de todos los europeos e introduce a Europa en un conflicto a largo plazo con Asia. El momento en el que el secreto debe finalizar es ahora», afirma Julian Assange para promover la participación por la transparencia del proceso negociador del TTIP.

Acceda a la versión completa del contenido

Recompensa de 100.000 euros a quien filtre los documentos del TTIP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace