Categorías: Internacional

Adelanto electoral o alianza con el Pasok: las opciones de Tsipras ante el cisma en Syriza

Alexis Tsipras goza de una mayor popularidad al mismo tiempo que su gobierno pierde estabilidad. Lo del pasado miércoles no fue ningún espejismo, y lo de éste, tampoco. Entonces 39 diputados de Syriza (149 en total) decidieron disentir con nocturnidad de la pauta marcada por su líder, Alexis Tsipras. Ayer, los disidentes fueron 36; 31 “no” y 5 abstenciones.

El Parlamento volvió a aprobar de madrugada, a las 04:00h (03:00h en España) el segundo paquete de medidas que exige el Eurogrupo para proceder al tercer “rescate”. Entre esas medidas, derogar la ley que prohíbe subastar y desahuciar la vivienda que constituye residencia habitual.

Al contrario que en España, donde el debate sobre confluencias en la izquierda es meramente estratégico, en Grecia también es ideológico. A pesar de las encuestas, que colocan a Syriza con mayoría absoluta en el Parlamento, la división entre quienes quieren mantener intactos los valores del partido y quienes quieren aceptar el camino “menos malo”, el del Eurogrupo, amenaza con fracturar la coalición.

¿Quién es Syriza?

Syriza no es un ente unicelular, es el acrónimo de la Coalición de la Izquierda Radical. Trece grupos de ideología próxima pero diferente que oficializaron su unión en 2004, cuando a partir del movimiento antiglobalización de comienzos de siglo trotskistas, marxistas o anticapitalistas se unieron en aras de encontrar representación parlamentaria suficiente para llevar a la práctica los puntos en común que tenían, como la defensa de los derechos sociales, el ecologismo o la intervención del Estado en materia económica.

En 2015, once años después, y con un incremento constante en los resultados electorales, Syriza ganaba las elecciones. Una coalición, establecida como partido en 2013, de izquierda radical se hacía con el gobierno de un país hundido (pero esperanzado) por la corrupción y la crisis. Radical en cuanto a la pertenencia a la raíz, pues Syriza pretendía recuperar los valores de izquierdas adulterados por la socialdemocracia europea durante la última década.

Sin embargo, lo mismo que les aupó entonces, la defensa de los valores de izquierda, les separa ahora. Es harto probable que el “sí” de Alexis Tsipras a los dictámenes europeos, y el “no” de 36 (31+5) de sus diputados, provoque un “divorcio inevitable”, tal y como lo ha definido Olga Gerovasili, la nueva portavoz del Gobierno de Grecia. Hasta ahora el desencuentro ha supuesto el cese (o sustitución) de sus cargos a los disidentes, entre ellos Panayiotis Lafazanis, Yanis Varoufakis, que esta vez votó “sí”, o Zoe Konstantopoulo. No obstante, hoy ya no se habla sólo de nombres o de cargos, sino de divorcio entre sectores del partido.

En una coalición tan abultada de grupúsculos, el divorcio se antoja parcial (no total) pero determinante para el futuro del partido, y por lo tanto para la estabilidad del gobierno. El viernes, el Comité Central de Syriza se reúne, y se espera marejada. El mismo comité cuya mayoría (108 de 201) se opuso a las medidas de ajuste exigidas por el Eurogrupo y aceptadas por Tsipras. Muchas informaciones señalan que en esa reunión KOE, la Organización Comunista de Grecia, se saldrá de la coalición (formando nuevo partido), e incluso no se descarta que la Plataforma de Izquierdas haga lo propio, aunque es más probable que estos últimos continúen su disidencia desde dentro de la estructura. No confundir KOE con el KKE, el Partido Comunista de Grecia que guarda una visión más tradicionalista enfocada al comunismo ruso, y no al eurocomunismo.

Esos dos sectores, el KOE y la Plataforma de Izquierdas, son los más críticos con el camino “personalista” tomado por Alexis Tsipras. Los otros grupos ideológicos que conforman Syriza, liderados por los ecosocialistas de Synaspismos, se muestran más comprensivos y coinciden con el Primer Ministro en que “la ideología queda en un segundo plano en tiempos de crisis”. Tsipras asegura que los contrarios a su plan “son desleales y le están haciendo el juego” a Wolfang Schauble, cuyo interés, dice, es fragmentar Syriza. Es posible que Schauble lo esté consiguiendo, a la vista está, sin embargo, la popularidad y aceptación de Alexis Tsipras en la sociedad griega jamás había sido tan alta. Según las últimas encuestas, en unas “hipotéticas” elecciones el actual primer ministro griego mantendría el poder y sin la necesidad de socios para ello.

La sensación en muchos ciudadanos de que Tsipras ha hecho lo que ha podido, y la ausencia de oposición real le allanan el camino hacia otra posible victoria electoral, que se intuye como algo más que una hipótesis, al menos la celebración de los comicios. Rumores apuntan incluso a septiembre de este año.

¿Elecciones?

La división y disidencia de varios diputados de Syriza dejan la estabilidad del gobierno pendiendo de un hilo. De un hilo en manos de la oposición, de Pasok y/o To Potami. Alexis Tsipras tiene la opción de buscar en esos dos partidos los escaños que necesita para alcanzar mayorías, siempre y cuando los diputados de Syriza disidentes continúen contradiciéndole, o directamente convocar elecciones anticipadas. A pesar de que desde el Gobierno de Grecia desmientan que se vaya a convocar elecciones, se presume que será la decisión final, pues si no lo hicieran Tsipras gobernaría gracias a los votos de quien no le ha votado, y no de quien sí lo ha hecho. Además, la mayoría absoluta con la que ganaría en estos momentos el partido del primer ministro hacen prever que finalmente habrá comicios.

Aun así, a la velocidad con la que fluyen y cambian los acontecimientos no se descarta que lo que hoy es “no” mañana sea “sí”. Las encuestas que otorgan la victoria a Tsipras fueron realizadas en el marco político anterior, es decir, antes de la gestión de la crisis interna del partido. Una vez se desarrollen los hechos y se haga la luz veremos cómo quedan, tras tanto baile nocturno, Alexis Tsipras y Syriza. Quizá ni se reconozcan ante el espejo. O quizá sí.

Acceda a la versión completa del contenido

Adelanto electoral o alianza con el Pasok: las opciones de Tsipras ante el cisma en Syriza

Ander Cortázar (Corresponsal en Atenas)

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

53 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace