Categorías: Internacional

La Troika plantea un ultimátum a Grecia con una subida del IVA desde la próxima semana

Los acreedores exigen eliminar los subsidios a las pensiones y elevar la edad de jubilación a los 67 años a partir de 2022. Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores siguen adelante a duras penas con las miradas puestas en la fecha límite del 30 de junio, cuando el país heleno deberá afrontar el pago de 1.500 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) y finaliza la prórroga del segundo rescate. La última propuesta presentada por la antigua ‘troika’ pasa por que el Gobierno de Alexis Tsipras suba el IVA desde el próximo 1 de julio, eleve a los 67 años la edad de jubilación a partir de 2022 y elimine gradualmente el EKAS (subsidio para los jubilados).

Según el documento que ha publicado el diario británico Financial Times, los acreedores exigen a Grecia una nueva senda fiscal basada en un objetivo de superávit primario de un 1% en 2015, un 2% en 2016, un 3% en 2017, y un 3,5% en 2018. El paquete incluye reformas del IVA, otras medidas de política tributaria, reformas de pensiones, reformas de la administración pública, y reformas que aborden las deficiencias en la aplicación de la recaudación de impuestos.

En lo que se refiere al IVA, los acreedores exigen una reforma “que será efectiva a partir del 1 de julio” con el objetivo de alcanzar unos ingresos correspondientes al 1% del PIB. El IVA sería de tres tramos: un tipo general del 23%, que incluiría restaurantes, hoteles y catering; un tipo reducido del 13% para los alimentos básicos, la energía y el agua (con exclusión de las aguas residuales); y un superreducido del 6% para los productos farmacéuticos, libros y teatro.

También en materia impositiva, se pide racionalizar las exenciones para ampliar la base y elevar el impuesto sobre los seguros; y eliminar los descuentos. El aumento de la tasa del IVA puede ser revisada a finales de 2016.

En materia de pensiones, la troika pretende que la subida de la edad de jubilación hasta los 67 años no se realice en 2025, como había propuesto Grecia, sino en 2022. Además, se exigen varias reformas que sobre el papel significan un recorte de las pensiones si bien se mantiene el nominal. Así, se pide eliminar todas las exenciones financiadas por el Estado y armonizar las normas de cotización para todos los fondos de pensiones, y la eliminación gradual hasta 2019 del subsidio de solidaridad (EKAS), uno de los puntos que el Gobierno heleno más reticente se había mostrado a tocar, entre otras propuestas.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para sellar un borrador común de reformas y esfuerzos fiscales.

El plan era que estas conversaciones al máximo nivel propiciaran un acuerdo que pudiera ser presentado a los ministros de Finanzas y posteriormente a los jefes de Estado y de Gobierno, pero no ha sido posible consensuar un borrador.

De hecho, los mensajes llegados desde las negociaciones son confusos. El jefe del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem ha defendido que se han acercado posturas sobre algunos aspectos, aunque ha reconocido que no se ha hecho suficiente progreso y que todavía no hay solución. El mensaje más duro, como viene siendo habitual, ha llegado del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que ha apuntado que no sólo no ha habido ningún avance en las conversaciones sino que la diferencia entre las dos partes se ha ampliado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Troika plantea un ultimátum a Grecia con una subida del IVA desde la próxima semana

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

18 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace