Andorra, en la lista negra de paraísos fiscales de Bruselas
Finanzas

Andorra, en la lista negra de paraísos fiscales de Bruselas

Comisión Europea

El actual sistema fiscal europeo empresarial da ventaja a las multinacionales para que “obtengan enormes beneficios en el mercado único europeo, pero paguen poco o nada de impuesto en la UE”, según ha explicado la Comisión Europea. Al menos 30 países aparecen en la lista negra de paraísos fiscales a nivel paneuropeo que hoy mismo ha dado a conocer la Comisión Europea. Entre todos ellos, cuatro son los territorios europeos considerados no cooperativos en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal: Andorra, Mónaco, Liechtenstein y la isla de Guernsey. Esta denuncia llega sólo unos meses después de la crisis de Banca Privada d´Andorra (BPA), que tuvo que ser intervenida después de que fuera acusada por el Departamento del Tesoro de EEUU de blanqueo de capitales que servía al crimen organizado.

El Ejecutivo comunitario ha presentado un plan de acción para luchar contra la evasión del pago de impuestos por parte de las compañías multinacionales en los países de la UE. Las bases de estas propuestas tienen que ver con la declaración del impuesto de sociedades en todos los países de la UE y la obligación de tributar en el país donde se originen los beneficios a las empresas.

Uno de los objetivos principales es aunar un proyecto a través del que se pueda crear una base común del impuesto de sociedades de la UE, una medida que está bloqueada desde el año 2011 y que, gracias a su reactivación, se quiere implantar de manera obligatoria para las multinacionales.

Pierre Moscovici, el comisario europeo de Asuntos Ecónomicos, ha señalado en la rueda de prensa ofrecida que las empresas “aprovechan la libre circulación de capitales que permite el Tratado de la UE, las discrepancias entre las normas fiscales de los Estados y las ventajas de las directivas europeas sobre el impuesto de sociedades”. También ha añadido que la creación de esta lista negra es un «paso decisivo para obligar a las jurisdicciones de fuera de la UE a cooperar más y adoptar los estándares internacionales».

La elaboración de una lista negra se acompaña con otras proposiciones relacionadas con la mejora de la coordinación y la cooperación entre las autoridades fiscales a nivel nacional. Además, Bruselas quiere decidir si obligar a las empresas a hacer públicos los impuestos que pagan país por país y ha sometido la decisión a consulta pública.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.