Acuerdo de Libre Comercio

La votación del TTIP se aplaza, pero deja un Europarlamento radicalmente dividido

Parlamento Europeo

El intento de alcanzar una postura común aumenta la polémica inicial entre partidarios y detractores, en empate técnico a día de hoy. El Europarlamento ha sido llamado a redactar unas recomendaciones para los negociadores del TTIP que ni siquiera eran vinculantes. A pesar de ello, el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión ha dibujado un enfrentamiento radical en el seno de la cámara, según se desprende de la votación, prácticamente simbólica, que ha tenido lugar esta mañana en Estrasburgo: 183 votos a favor de eliminar del orden del día el debate sobre el tratado, 181 en contra y 37 abstenciones.

Esta votación se produce después de que el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, decretara ayer el aplazamiento de la votación para acordar un texto común frente al TTIP. El reglamento del Europarlamento faculta al presidente para tomar unilateralmente esta decisión siempre que existan más de 50 enmiendas al texto sometido a votación -el texto del socialista Bernd Lange y que iba a ser votado hoy acumulaba más de 200-. El plebiscito de esta mañana, al que sí estaban llamados todos los eurodiputados, solo tenía como objetivo eliminar el debate del orden del día, puesto que la decisión de posponer la votación del TTIP ya estaba tomada.

Pero el resultado de esa votación simbólica refleja hasta qué punto el paso del “boceto” que aún es el TTIP por la eurocámara ha revolucionado las posturas iniciales y convulsionado criterios dentro y fuera del legislativo europeo. El 28 de mayo, la Comisión de Comercio Exterior (INTA) avaló por 28 votos a favor y 13 en contra el texto que sería trasladado al Europarlamento, dando el sí a algunos de los puntos más polémicos del tratado, como la creación de un mecanismo de arbitraje privado entre inversores y estados (ISDS).

El debate en el Europarlamento ha revertido la posición de buena parte de los socialdemócratas europeos, provocando un empate técnico entre partidarios y detractores del acuerdo de libre comercio. Desde los grupos más críticos, se denuncia que el aplazamiento de la votación responde al “miedo” de conservadores y liberales de que el texto fuese rechazado, explícitamente, en la cámara europea. Ahora, habrá que esperar a la reanudación del proceso en noviembre.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.