La Oficina Antifraude rastrea cualquier indicio de ilegalidad o fraude en las instituciones europeas. La prensa ha venido reflejando recientemente una supuesta investigación por parte de la Oficina Antifraude de la Unión Europea (OLAF) que ha sido desmentida hoy mismo por tratarse de una simple denuncia, una entre tantas, que fue desestimada posteriormente.
La OLAF ha asegurado que la investigación al partido español Podemos no se realizó en ningún momento, contrariamente a las noticias que empezaron a circular sobre el tema.
La supuesta investigación que se hubiera llevado a cabo sería a raíz de un mal uso de fondos en el Parlamento Europeo, asunto muy destacado en contra de un partido tan emergente como el de Podemos.
El director general del Órgano investigativo, Giovanni Kesler, ha hablado así en la rueda de prensa ofrecida sobre la actividad del pasado año: “Desestimamos el caso. No había ningún elemento sustancial para lanzar una investigación”.
El objetivo de OLAF es estudiar todas las denuncias que llegan y el director de la citada Oficina ha querido dejar bien claro la no implicación de Podemos en un fraude a nivel europeo y ha añadido que lamentaba “que la gente acuda a la prensa antes que a nosotros”.
Acceda a la versión completa del contenido
Podemos no fue investigado por Bruselas
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…