El representante de Grecia ante el FMI dimite tras el plantón de Varoufakis

Grecia bajo la Troika

El representante de Grecia ante el FMI dimite tras el plantón de Varoufakis

    Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas de Grecia
    Thanos Katsambas fue nombrado representante del país ante el organismo multinacional en el año 2012 por el tecnócrata Lukas Papademos. Thanos Katsambas parece haber sido una molestia para el nuevo Gobierno griego, y credenciales para ello no le faltaban. Trabajador a sueldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante más de tres décadas (desde el año 1979 hasta el 2010), fue nombrado el representante de Grecia ante dicha institución a principios de 2012, cuando el tecnócrata Lucas Papademos se hizo cargo del país para contentar a la Troika. Semejante historial parece ser el principal motivo, según especula la prensa griega, por el cual el ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, visitó el pasado 6 de abril la sede del FMI sin avisarle. De hecho, Varoufakis estuvo acompañado durante el viaje por el anterior representante de Grecia ante el organismo, Panayotis Rumeliotis. Y esta visita sorpresa, de nuevo según especula la prensa griega, sería el principal motivo por el cual Katsambas ha decidido anunciar este miércoles su dimisión del cargo; una dimisión que se hará efectiva a partir del próximo mes de junio. Aunque oficialmente, y según indica el comunicado publicado al respecto, ésta se debe a “motivos personales” que nada tendrían que ver con el plantón del popular economista de Syriza. El titular de Finanzas griego se reunió la semana pasada en Washington con la presidenta del FMI, Christine Lagarde, y durante el encuentro se comprometió a que Grecia desembolsaría el próximo tramo previsto para mañana. Precisamente, esta reunión ha sido una de las más importantes que ha mantenido Varoufakis desde el pasado mes de enero, ya que este organismo es uno de los tres acreedores institucionales del país.

    Thanos Katsambas fue nombrado representante del país ante el organismo multinacional en el año 2012 por el tecnócrata Lukas Papademos. Thanos Katsambas parece haber sido una molestia para el nuevo Gobierno griego, y credenciales para ello no le faltaban. Trabajador a sueldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante más de tres décadas (desde el año 1979 hasta el 2010), fue nombrado el representante de Grecia ante dicha institución a principios de 2012, cuando el tecnócrata Lucas Papademos se hizo cargo del país para contentar a la Troika.

    Semejante historial parece ser el principal motivo, según especula la prensa griega, por el cual el ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, visitó el pasado 6 de abril la sede del FMI sin avisarle. De hecho, Varoufakis estuvo acompañado durante el viaje por el anterior representante de Grecia ante el organismo, Panayotis Rumeliotis.

    Y esta visita sorpresa, de nuevo según especula la prensa griega, sería el principal motivo por el cual Katsambas ha decidido anunciar este miércoles su dimisión del cargo; una dimisión que se hará efectiva a partir del próximo mes de junio. Aunque oficialmente, y según indica el comunicado publicado al respecto, ésta se debe a “motivos personales” que nada tendrían que ver con el plantón del popular economista de Syriza.

    El titular de Finanzas griego se reunió la semana pasada en Washington con la presidenta del FMI, Christine Lagarde, y durante el encuentro se comprometió a que Grecia desembolsaría el próximo tramo previsto para mañana. Precisamente, esta reunión ha sido una de las más importantes que ha mantenido Varoufakis desde el pasado mes de enero, ya que este organismo es uno de los tres acreedores institucionales del país.

    Más información

    Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
    España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
    El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….