Categorías: Internacional

La UE criticó la seguridad aérea alemana antes de accidente Germanwings

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) se dirigió en noviembre del año pasado a la Oficina Federal de Tráfico Aéreo (LBA). Las autoridades europeas transmitieron su preocupación a Alemania por problemas en las normas de seguridad aérea del país antes del accidente de Germanwings que dejó 150 muertos el 24 de marzo, confirmaron fuentes oficiales en Berlín.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) se dirigió en noviembre del año pasado a la Oficina Federal de Tráfico Aéreo (LBA) para alertar sobre todo de una falta «crónica» de personal suficiente para realizar controles a aviones y tripulación, incluyendo exámenes médicos, adelantó el sábado el diario «The Wall Street Journal».

El Ministerio de Transporte alemán confirmó hoy a la agencia dpa haber recibido observaciones de la EASA, pero evitó dar más detalles.

Los procedimientos de seguridad aplicados en Alemania quedaron en el centro de atención después de que la investigación apuntara que el avión de Germanwings fue estrellado a propósito contra los Alpes franceses por el copiloto del avión, un alemán de 27 años con antecedentes depresivos y tendencias suicidas.

Lufthansa, matriz de Germanwings, admitió la semana pasada que el copiloto había informado en 2009 a la escuela de formación de pilotos de la aerolínea que había sufrido un «episodio depresivo grave».

Sin embargo, la aerolínea no informó al parecer sobre esos antecedentes a las autoridades de la LBA hasta después del accidente, según reveló hoy el dominical «Welt am Sonntag».

«No es cierto que la LBA estuviese al tanto sobre el historial médico en el caso», indicó la agencia al diario en un comunicado al que tuvo acceso la agencia dpa.

La LBA supo por primera vez del historial depresivo del copiloto al ver sus actas en el centro de medicina aérea de Lufthansa el 27 de marzo, tres días después del accidente. Hasta entonces aseguró no haber tenido «ningún tipo de información sobre el trasfondo médico».

Según el «Welt am Sonntag», desde abril de 2013 los centros de medicina aérea están obligados a comunicar a las autoridades alemanas cuando un piloto sufre enfermedades graves como depresiones.

Desde la entrada en vigor de esa normativa, el copiloto de Germanwings se sometió a otras dos revisiones para probar su idoneidad para volar: a mediados de 2013 y en 2014.

Ante la consulta de dpa, Lufthansa evitó comentar el artículo del «Welt am Sonntag» y remitió a las investigaciones de la fiscalía en curso.

«Comprendan que no podemos dar más declaraciones sobre el caso, porque no queremos perturbar las investigaciones de la fiscalía general de Düsseldorf», señaló un portavoz.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE criticó la seguridad aérea alemana antes de accidente Germanwings

dpa

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace