Categorías: Internacional

El primer ministro ucraniano solicita en Berlín «una intimidación militar» contra Rusia

En su visita a la capital alemana, Yatseniuk rechazó los informes que hablan de una nueva vulneración del alto el fuego en el este de Ucrania por el ejército ucraniano. El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, espera aún un mayor apoyo de Occidente en el conflicto con Moscú, entre lo que estaría también llevar a cabo «una intimidación militar», comentó durante un debate en la Fundación Konrad Adenauer en Berlín, ante de reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel.

«Sin embargo, esto no significa que abogue por una solución militar del conflicto», indicó al mismo tiempo que recriminó al presidente ruso, Vladimir Putin, estar anclado aún firmemente en «pensamientos soviéticos».

En su visita a la capital alemana, Yatseniuk rechazó los informes que hablan de una nueva vulneración del alto el fuego en el este de Ucrania por el ejército ucraniano. «Desde el inicio del alto el fuego han muerto 75 soldados ucranianos».

Yatseniuk alertó de que Moscú ha enviado ya 30.000 soldados y civiles rusos a la zona de conflicto y quiere utilizar probablemente la tregua para rearmar a sus tropas. «El objetivo de Putin es, en último término, eliminar a Ucrania como Estado independiente».

Yatseniuk destacó que el gobierno en Kiev desea también una mayor ayuda europea para poder amortiguar los efectos económicos del conflicto con Rusia. «Ucrania lucha contra los terroristas encabezados por Rusia para proteger a Europa y la Unión Europea», afirmó a la agencia dpa.

Una recuperación económica de su país depende, sobre todo, de la implementación del plan de paz de Minsk, resaltó el primer ministro, que espera que Rusia ponga en marcha lo acordado en febrero.

«Nos gustaría verlo, pero somos demasiado realistas y pragmáticos», contestó sobre si ve ese escenario como algo realista.

Durante su comparecencia, el primer ministro admitió que se cometieron errores en las investigaciones de los disparos mortales en las protestas en la Plaza de Maidan en Kiev en febrero de 2014, en las que murieron más de cien personas. «El antiguo fiscal general cometió grandes errores en el esclarecimiento del crimen», reconoció.

«Además, se escaparon a Rusia algunos de los más importantes testigos», agregó. Un grupo de trabajo del Consejo de Europa calificó las investigaciones como «incompleta», también bajo el nuevo gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

El primer ministro ucraniano solicita en Berlín «una intimidación militar» contra Rusia

dpa

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace