Buffett cree que la salida de Grecia del euro podría ser buena para la Eurozona

Crisis del euro

Buffett cree que la salida de Grecia del euro podría ser buena para la Eurozona

Warren Buffett, empresario estadounidense
El ‘oráculo de Omaha’ avisa de que “los alemanes no van a financiar siempre a los griegos”. La hipotética salida de Grecia del euro no tiene por que se un desastre para la eurozona, sino que incluso podría ser “algo bueno” si sirve para que los socios aprendan a cumplir las reglas. Así al menos lo considera Warren Buffett, según se desprende de una entrevista que el magnate estadounidense ha concedido a la cadena estadounidense CNBC.“Si resulta que Grecia sale, puede que no sea algo malo para el euro”, considera el ‘oráculo de Omaha’. En ese sentido, “si todo el mundo aprende que las reglas significan algo y se llega a algún tipo de acuerdo general sobre política fiscal entre los miembros”, esta marcha del país heleno “podría ser algo bueno”, apostilla.Para Buffett, además, es demasiado pronto para dar por enterrado al euro. A su juicio, la moneda única “tenía problemas estructurales desde el momento de su entrada en funcionamiento, lo que no quiere decir que necesariamente vaya a fracasar”.“El euro no está muerto y puede que nunca lo esté”, señala el millonario inversor, que avisa, no obstante, de que “no puede sobrevivir con la gente yendo en direcciones tan absolutamente diferentes. Los alemanes no van a financiar siempre a los griegos”.

El ‘oráculo de Omaha’ avisa de que “los alemanes no van a financiar siempre a los griegos”. La hipotética salida de Grecia del euro no tiene por que se un desastre para la eurozona, sino que incluso podría ser “algo bueno” si sirve para que los socios aprendan a cumplir las reglas. Así al menos lo considera Warren Buffett, según se desprende de una entrevista que el magnate estadounidense ha concedido a la cadena estadounidense CNBC.

“Si resulta que Grecia sale, puede que no sea algo malo para el euro”, considera el ‘oráculo de Omaha’. En ese sentido, “si todo el mundo aprende que las reglas significan algo y se llega a algún tipo de acuerdo general sobre política fiscal entre los miembros”, esta marcha del país heleno “podría ser algo bueno”, apostilla.

Para Buffett, además, es demasiado pronto para dar por enterrado al euro. A su juicio, la moneda única “tenía problemas estructurales desde el momento de su entrada en funcionamiento, lo que no quiere decir que necesariamente vaya a fracasar”.

“El euro no está muerto y puede que nunca lo esté”, señala el millonario inversor, que avisa, no obstante, de que “no puede sobrevivir con la gente yendo en direcciones tan absolutamente diferentes. Los alemanes no van a financiar siempre a los griegos”.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…