Categorías: Internacional

Merkel pide unión a la UE para afrontar la crisis ucraniana

Merkel pidió que nadie actúe en solitario y que todos los Estados miembro se consulten entre sí. La canciller alemana, Angela Merkel, llamó hoy a la Unión Europea (UE) a actuar de forma conjunta en la crisis ucraniana, tras un encuentro con el primer ministro finlandés, Alexander Stubb, en el marco de la visita oficial que inició hoy en Helsinki.

Merkel pidió que nadie actúe en solitario y que todos los Estados miembro se consulten entre sí.

Stubb destacó por su parte que la UE quiere cooperar con Rusia y no trabajar contra el país y se mostró confiado en que se hallará una solución al conflicto, aunque ello requerirá paciencia y perseverancia.

La visita de Merkel se produce en plena campaña electoral finlandesa para las elecciones parlamentarias del 19 de abril. Stubb espera que su visita le sirva de respaldo a su candidatura, en momentos en que su Partido de la Coalición Nacional no sale bien parado en las encuestas.

«Nuestro deseo es cooperar con Rusia, pero sobre la base de determinados principios», añadió Merkel, en referencia a la firma del Acta Final de Helsinki en 1975 que sirvió de base para la fundación de la Conferencia para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Los Estados participantes, entre ellos la antigua Unión Soviética, se comprometieron entonces a respetar la inviolabilidad de las fronteras, a la no injerencia en asuntos internos de otros Estados y a respetar los derechos humanos y las libertades básicas.

La libre decisión de Ucrania de orientarse en parte más hacia Europa que a Rusia ha sido cuestionada hoy en día por Rusia, dijo Merkel.

Sin embargo, «no queremos enfrentamientos militares» y por eso se impusieron las sanciones económicas contra Moscú. Finlandia también resultó afectado por las mismas, al ser el país de la UE que tiene la mayor frontera común con Rusia. Si Europa actúa junta «no fallaremos en que tengan efecto en Rusia».

Durante la visita Merkel también se refirió a Grecia, al señalar su esperanza en que las propuestas de reformas de Atenas se correspondan con el marco acordado que posibilitaría la llegada de nuevas ayudas.

La jefa de gobierno alemana se reunirá asimismo con el presidente Sauli Niinistö y por la tarde pronunciará un discurso en la Universidad de Helsinki y hablará con los estudiantes antes de regresar a Berlín.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel pide unión a la UE para afrontar la crisis ucraniana

dpa

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

30 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace