Grecia

La ‘herencia’ de Goldman Sachs añade más presión al Gobierno de Tsipras

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

El Gobierno griego se enfrenta este viernes al vencimiento de unos 2.000 millones de euros. Grecia se enfrenta este viernes al vencimiento de 2.000 millones de euros sin que los socios europeos hayan aflojado su mano para adelantar fondos del rescate, lo que obliga al Gobierno de Alexis Tsipras a lograr liquidez de urgencia. Entre los acreedores que llaman a la puerta del país heleno no sólo se encuentran el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino también el banco de inversión Goldman Sachs, que a través de varios contratos de permutas de divisas (swaps) permitió que Grecia ocultase en 2001 a sus socios europeos parte de su endeudamiento.

En concreto, según publica Bloomberg, entre los pagos a los que se enfrenta Grecia el próximo viernes 20 de marzo se encuentran intereses de estos swaps. Portavoces del Banco Nacional de Grecia y de Goldman Sachs declinaron hacer comentarios a la agencia estadounidense sobre la cantidad del swap, mientras que el Gobierno heleno no respondió a las llamadas.

Junto a esta cifra indeterminada, el viernes vencerán 1.600 millones de euros en letras, aunque en este caso una parte importante se financiará mediante una nueva subasta de 1.000 millones de euros en letras a tres meses que se realizará mañana miércoles.

El mismo día, Grecia deberá pagar cerca de 350 millones de euros al FMI, así como los intereses devengados de cuatro bonos en manos del BCE total de unos 110 millones de euros.

En 2001, el Tesoro griego utilizó unos contratos de permuta de divisas diseñados por Goldman Sachs para rebajar su endeudamiento a espaldas de los socios europeos. En concreto, Grecia firmó con el banco estadounidense 13 contratos de swaps de divisas con el euro, ahora en poder del Banco Nacional de Grecia, que se realizaron a un precio diferente al de cotización en el mercado, permitiendo una sensible reducción de su deuda.

De estos acuerdos, nueve eran permutas yen/euro; tres correspondían a dólar/euro y uno era de intercambio entre francos suizos y euros. En el año 2005 los contratos fueron reestructurados y los vencimientos pasaron de estar concentrados en el periodo 2008 a 2016 a extenderse entre 2009 y 2037.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.