Categorías: Internacional

Una fiscal sueca se trasladará a Londres para interrogar a Assange

La cifra gastada por el gobierno británico por riesgo de fuga del ciberactivista asciende a 13,4 millones de euros. Después de un tiempo de tranquilidad, Julian Assange, conocido por desvelar información confidencial del Gobierno de EEUU, va a ser interrogado en la embajada de Ecuador en Londres, donde lleva residiendo desde hace tres años. El hombre que puso en vilo a gobiernos de todo el mundo, se enfrenta desde 2010 a una extradición producida por dos denuncias sobre abusos sexuales en Suecia y las acusaciones por espionaje y traición en EEUU.

La fiscal sueca encargada de la investigación, Marianne Ny, se había negado a realizar el interrogatorio fuera de Suecia debido a la pérdida de calidad del propio interrogatorio. Ahora ha tenido más remedio debido a que la expiración de las denuncias en Suecia se realizaría en agosto de este año. Los supuestos hechos sucedían en agosto de 2010. Dos mujeres afirman haber sido violadas por Assange, mientras que el activista niega estos cargos y sostiene que las relaciones sexuales fueron consentidas. La presión de la opinión pública sueca ha hecho mella en la fiscal, según se ha reflejado en la prensa del país escandinavo. Si no encuentra “motivos razonables” para seguir con el caso, tendría que cerrarlo.

Assange y sus abogados rechazan desde el principio compadecer ante la Justicia en Suecia porque teme ser extraditado a EEUU, donde le espera una acusación por ciberterrorismo debido a las filtraciones realizadas en Wikileaks. Según sus abogados, la pena podría llegar hasta el corredor de la muerte.

Pese a esta dramatización, Julian Assange se ha mostrado contento en unas declaraciones a la BBC, ya que era lo que el mismo activista había pedido. Hace cuatro años se había ofrecido a declarar en Londres y no entiende por qué se le había negado este derecho. Además, se le pide una muestra de ADN que él mismo había ofrecido a las autoridades en el momento del escándalo.

El ciberactivista vive encerrado en el sótano de la embajada, y ha visto la luz únicamente 20 minutos en más de dos años. Los turistas se fijan en las ventanas de la embajada cada vez que salen de los almacenes Harrods y solo una cámara ocasional vigila los movimientos de Assange.

A modo de curiosidad, el jefe de la Policía Metropolitana de Londres, ha anunciado que va a estudiar hacer cambios en el dispositivo de seguridad, porque “está chupando nuestros recursos”. Y es que el riesgo de fuega de Assange ha costado en total 13,4 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Una fiscal sueca se trasladará a Londres para interrogar a Assange

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace