Categorías: Internacional

Los expertos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

El mercado de bonos denominado en euros se ha presentado en la segunda jornada del Foro Latibex como una de las grandes oportunidades para los emisores de Latinoamérica. Los participantes destacaron las ventajas que ofrece este mercado, tanto primario como secundario, para las compañías de la región. La abultada liquidez y el apetito inversor en un entorno de tipos de interés históricamente bajos fueron unas de las cuestiones más destacadas del mercado de renta fija a este lado del Atlántico.

La directora ejecutiva de originación de Renta Fija del BBVA, Reyes Bover, puntualizó que la deuda denominada en euros frente a otras divisas, como el dólar, “ofrecen actualmente a las empresas unos spreads más competitivos”.

La búsqueda de inversiones a largo plazo (10 y 15 años), la menor volatilidad y la capacidad de emitir importes elevados fueron otras ventajas destacadas de la directiva del BBVA para animar a las empresas iberoamericanas a optar por este mercado. Incluso, detalló Bover, los bonos high yield ofrecen buenas perspectivas para las compañías, así como para los inversores. Adriana Arriaza, economista de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ha indicado en su exposición que las emisiones de títulos de renta fija de las economías emergentes han experimentado un auge en la última década, marcada por una creciente participación de los emisores del sector corporativo y el financiero.

Arriaza ha asegurado que el reciente desarrollo de los mercados domésticos de la renta fija en los países emergentes ha incrementado las fuentes de financiamiento para empresas y para los gobiernos, tras la virtual paralización de las emisiones durante los meses críticos de la crisis financiera internacional. La economista de la CAF ha indicado que la deuda vigente en 2009 en la región latinoamericana supera los 1.280 millones de dólares, aunque ha asegurado que la contribución varía entre países, teniendo a la cabeza a Brasil, seguido de Chile.

El subdirector general de AIAF, Gonzalo Gómez, detalló la oportunidad que ofrece la deuda corporativa en comparación con la financiación que dan los bancos. De hecho, Gómez apuntó que los bonos representan ya el 40% de la financiación de las empresas, mientras que la puramente bancaria se ha reducido hasta el 60% en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

A.M.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace