Europa

Austria marca distancias con Alemania y pide que se negocie con Grecia

Werner Faymann, canciller de Austria

El histórico aliado de Berlín se suma a la postura defendida por Francia y EEUU y pide a Merkel que evite la salida de Grecia del euro a través de una negociación con el nuevo gobierno heleno. A la canciller alemana, Angela Merkel, le crecen los enanos. Su postura frente al nuevo gobierno griego –que pide renegociar las condiciones de los rescates recibidos durante la crisis- se ha visto cuestionada recientemente por países tan importantes como EEUU y Francia. La última postura ‘disidente’ se ha registrado, no obstante, en uno de sus grandes aliados dentro de la zona del euro: Austria.

El canciller de este país, Werner Faymann, se ha pronunciado este lunes al asegurar en tono conciliador que hay que encontrar una solución mediante la cual poder mantener a Grecia dentro del euro al tiempo que Atenas se compromete a seguir la tutela de sus socios internacionales: “La cuestión consiste en encontrar una solución entre el contenido del acuerdo pasado y los esfuerzos del nuevo gobierno”.

Su postura -en línea con la del ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, y con la del propio Barack Obama– se enfrenta a los pronunciamientos registrados en los últimos días desde Alemania. El vicepresidente de los democristianos germanos, Michael Fuchs, declaró a la agencia Bloomberg que en Berlín están “preparados para la posibilidad de que Grecia abandone el euro” al argumentar que “no hay otra salida para el país salvo la de pagar sus obligaciones de deuda”. El ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, también se ha expresado en unos términos similares al explicar que nadie obliga al país mediterráneo a mantenerse en un programa de ayuda.

Por su parte, Grecia ha vuelto a hablar a través de su popular ministro de Finanzas, el economista Yanis Varoufakis. Este profesor universitario ha lanzado su proposición: el nuevo gobierno aceptará cumplir con el 70% de las imposiciones aprobadas por su predecesor con la Troika siempre y cuando el restante 30% se modifique para impulsar el crecimiento de la economía helena.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.