Categorías: Internacional

Draghi anuncia compras masivas de bonos… aunque con las condiciones de Merkel

El BCE aprueba un ‘manguerazo’ de un billón de euros hasta 2019, pero el 80% del riesgo lo asumirán los bancos centrales nacionales. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha vuelto a sorprender al mercado en su comparecencia tras la reunión del consejo de gobierno. Si bien era un secreto a voces que la institución lanzaría un programa de compra de activos, la cuantía de estas operaciones ha superado con mucho las expectativas que se habían despertado, al situarse por encima del billón de euros. No obstante, esta QE (quantitative easing) contará con la salvedad de que los bancos centrales nacionales asumirán el 80% del riesgo.

Tal y como ha señalado Draghi, el BCE comenzará a comprar activos en marzo de 2015 y continuará haciéndolo hasta septiembre de 2016, a un ritmo de 60.000 millones de euros mensuales, un ‘manguerazo’ de 1,14 billones de euros que elevará el balance del BCE desde los actuales 2,15 billones hasta casi 3,2 billones de euros. El mercado había especulado durante las últimas semanas con que las compras oscilasen entre los 500.000 y los 600.000 millones de euros, la mitad de lo finalmente comprometido en la QE.

El lanzamiento del programa ampliado de compra de activos, que incluye los programas ya existentes de compras de ABS (asset backed securities) y cédulas hipotecarias, incluirá también bonos de deuda pública gubernamentales en el mercado secundario siempre que tengan rating de ‘grado de inversión’. Es decir, que en principio dejará fuera a los títulos de Grecia y Chipre. El BCE también comprará títulos de agencias e instituciones comunitarias.

Otro de los puntos clave de este programa de compras de bonos soberanos se refiere al riesgo que asumirá el BCE en estas operaciones. Según ha explicado Draghi en su comparecencia, el 80% lo asumirán los bancos centrales de los países emisores de la deuda –es decir, el Banco de España o el Banco de Italia, por ejemplo-, otro 12% se ‘mutualizará’ y sólo un 8% lo asumirá el propio BCE.

El mercado había especulado con una mayor mutualización, lo que se puede traducir como una pequeña victoria de Alemania, el país más crítico se había mostrado con estas compras. De hecho, el propio Draghi ha admitido que ha limitado la asunción de riesgos por las “preocupaciones” que habían mostrado algunos países, si bien ha asegurado que ha habido “consenso” en el consejo de gobierno para esta división del 20-80% en el riesgo.

El presidente del BCE ha avisado además que la institución no comprará más de un 25% de cada emisión de bonos, ni más de un 33% de la deuda de cada emisor. Los títulos que se adquirirán tendrán vencimientos de entre dos y 30 años, lo que supone prácticamente todo el espectro de emisiones. Asimismo, Draghi ha señalado que el BCE estará ‘pari passu’ respecto a los inversores privados, es decir, que no gozará de ningún privilegio de cobro en el caso de impago.

El programa anunciado hoy en principio dejará fuera a Grecia, que este fin de semana celebrará unas elecciones que se presentan claves sobre su futuro. A pregunta de los periodistas, Draghi ha defendido que “no tenemos una norma especial para Grecia pero hay algunas condiciones que tienen que cumplirse”. Según ha señalado, “tras las redenciones de julio [en referencia al plazo e los créditos concedidos para su rescate], Grecia podría cumplir las condiciones” para entrar en el programa.

Junto a la nueva QE de compras de bonos, Draghi también ha avanzado un abaratamiento de las subastas de liquidez condicionadas a la concesión de crédito (TLTRO) que en principio no habían despertado demasiado entusiasmo en los bancos. “Todas nuestras medidas deberían ayudar a la recuperación de la zona euro y elevar la inflación hasta nuestro objetivo de cerca del 2%”, ha asegurado.

Antes de la intervención de Draghi, el BCE ha comunicado que mantenía en sus mínimos históricos del 0,05% los tipos de interés, nivel en el que se encuentran desde la reunión del pasado mes de septiembre del año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

Draghi anuncia compras masivas de bonos… aunque con las condiciones de Merkel

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

15 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

21 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

39 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace