S&P premia la “competitividad” de Alemania pese al retroceso de su superávit comercial

Alemania

S&P premia la “competitividad” de Alemania pese al retroceso de su superávit comercial

Standard & Poor's
Coincidiendo con una reducción de sus exportaciones, la calificadora estadounidense sostiene que la economía germana es "competitiva" y está "altamente diversificada". La economía alemana es “competitiva y altamente diversificada”. Esa es la explicación de los expertos de la agencia estadounidense Standard & Poor's (S&P), que a última hora del viernes han confirmado la calificación ‘AAA’ con perspectiva 'estable' de Alemania. "Queda demostrada su capacidad para absorber grandes 'shocks' económicos y financieros", han concluido los analistas. La noticia llega poco después de que Alemania haya protagonizado un batacazo macroeconómico: sus exportaciones han bajado por segundo mes consecutivo, concretamente un 2,1%, mientras que las importaciones han subido un 1,5%, reduciendo así el superávit comercial a 17.700 millones de euros. Pero en S&P insisten en que "esta confirmación [de la nota] refleja nuestra valoración de una economía moderna, altamente diversificada y competitiva, así como del historial del Gobierno de políticas fiscales prudentes y disciplina del gasto”. “Además, creemos que la economía alemana ha demostrado su capacidad de absorber grandes 'shocks' financieros y económicos", explican los analistas en su comunicado. La agencia de calificación crediticia calcula que la economía germana creció un 1,4% en 2014, en comparación con el 0,1% registrado en 2013, mientras que para 2015 prevé un incremento del PIB del 1,1%. Además destaca que su modelo económico se mantendrá prácticamente sin cambios y seguirá respaldado por unas elevadas exportaciones netas, así como por la "relativa competitividad" lograda tras años de reestructuración empresarial, restricción salarial y elevadas tasas de ahorro. No obstante, S&P sí ha aclarado que espera que el consumo crezca "sólo moderadamente" a pesar de la introducción de un salario mínimo generalizado en 2015. En este sentido, agrega que los datos del tercer trimestre apuntan que el crecimiento de los salarios está repuntando y que la inmigración cubrirá cualquier escasez de trabajadores.

Coincidiendo con una reducción de sus exportaciones, la calificadora estadounidense sostiene que la economía germana es «competitiva» y está «altamente diversificada». La economía alemana es “competitiva y altamente diversificada”. Esa es la explicación de los expertos de la agencia estadounidense Standard & Poor’s (S&P), que a última hora del viernes han confirmado la calificación ‘AAA’ con perspectiva ‘estable’ de Alemania. «Queda demostrada su capacidad para absorber grandes ‘shocks’ económicos y financieros», han concluido los analistas.

La noticia llega poco después de que Alemania haya protagonizado un batacazo macroeconómico: sus exportaciones han bajado por segundo mes consecutivo, concretamente un 2,1%, mientras que las importaciones han subido un 1,5%, reduciendo así el superávit comercial a 17.700 millones de euros.

Pero en S&P insisten en que «esta confirmación [de la nota] refleja nuestra valoración de una economía moderna, altamente diversificada y competitiva, así como del historial del Gobierno de políticas fiscales prudentes y disciplina del gasto”. “Además, creemos que la economía alemana ha demostrado su capacidad de absorber grandes ‘shocks’ financieros y económicos», explican los analistas en su comunicado.

La agencia de calificación crediticia calcula que la economía germana creció un 1,4% en 2014, en comparación con el 0,1% registrado en 2013, mientras que para 2015 prevé un incremento del PIB del 1,1%. Además destaca que su modelo económico se mantendrá prácticamente sin cambios y seguirá respaldado por unas elevadas exportaciones netas, así como por la «relativa competitividad» lograda tras años de reestructuración empresarial, restricción salarial y elevadas tasas de ahorro.

No obstante, S&P sí ha aclarado que espera que el consumo crezca «sólo moderadamente» a pesar de la introducción de un salario mínimo generalizado en 2015. En este sentido, agrega que los datos del tercer trimestre apuntan que el crecimiento de los salarios está repuntando y que la inmigración cubrirá cualquier escasez de trabajadores.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…