Categorías: Internacional

Merkel y Sarkozy impulsan un impuesto financiero en la zona del euro

Si la Unión Europea no está dispuesta a implantar un impuesto financiero (más conocido como tasa Tobin), dará lo mismo porque la zona del euro saldrá adelante con él de la mano de Francia y Alemania. Esa es una de las conclusiones que ha dejado el primer encuentro del año entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Preguntado sobre esta tasa por los periodistas tras la reunión, Sarkozy ha respondido que «si estamos donde estamos es por la liberalización escandalosa de las finanzas. Si nosotros no damos ejemplo nadie lo hará». Merkel, por su parte, se ha mostrado también a favor de dicha tasa, aunque como tampoco lo ha hecho su homólogo, no ha concretado ninguna medida y lo ha postergado todo a la reunión del 30 de enero.

El presidente galo ya adelantó el pasado viernes que antes de las elecciones presidenciales francesas, que se celebrarán el próximo mes de abril, el país impulsaría un impuesto financiero. La intención de Sarkozy es implantarlo en los Veintisiete. De no poder hacerlo en el marco de la UE por la resistencia británica a dicha tasa, la norma se aplicará a la zona del euro. Y si el proceso tarda mucho, Francia saldrá adelante en solitario con el impuesto para dar ejemplo.

Esta declaración de intenciones le ha servido a Sarkozy para que el lobby financiero francés, representado por el grupo Paris Europlace (entre cuyos miembros están todos los grandes bancos galos a excepción de BNP Paribas), haya puesto el grito en el cielo al asegurar que si Francia aprueba este impuesto por su cuenta París perderá gran parte de su relevancia en el entramado financiero internacional.

Por su parte, el primer ministro británico, el también conservador David Cameron, utilizó las declaraciones de Sarkozy el viernes para reafirmar su postura de que Londres bloqueará cualquier intento de Bruselas por imponer la tasa Tobin en suelo británico. En declaraciones a la cadena BBC, Cameron aseguró que los franceses podían tomar las decisiones que quisiesen, pero que éstas no necesariamente iban a involucrar a los británicos.

La Comisión Europea (CE) realizó un estudio el pasado mes de septiembre en el que aseguró que la tasa Tobin lograría recaudar 37.000 millones de euros anuales en el marco de los Veintisiete. Una cifra que supone menos de la mitad de lo que costó el rescate a Portugal (78.000 millones de euros). Si se tiene en cuenta que Londres -la mayor plaza financiera del Viejo Continente- no va a suscribir esta normativa, la recaudación final caerá sustancialmente por debajo de la cifra estimada.

Una portavoz del comisario de Asuntos Fiscales de la CE ha reconocido a EL BOLETÍN que el estudio realizado no comprendía la recaudación en la zona del euro por si acaso alguno de los países ajenos a la moneda comunitaria, como es el caso del Reino Unido, no firmaba el documento. A la vista de los acontecimientos, el optimismo de Bruselas era infundado.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel y Sarkozy impulsan un impuesto financiero en la zona del euro

AGENCIAS

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace