Categorías: Internacional

‘LuxLeaks’: Juncker asediado por los acuerdos entre Luxemburgo y multinacionales para no pagar impuestos

Bruselas promete que actuará “si los esquemas de ayudas de Estado de Luxemburgo no se ajustan a las normas del mercado interior”. Apuros para Jean-Claude Juncker después de que diversos medios internacionales hayan publicado que casi 340 multinacionales firmaron acuerdos fiscales secretos con el Gobierno de Luxemburgo, al frente del cual estaba el nuevo presidente de la Comisión Europea. Entre las empresas involucradas en lo que ya se denomina ‘LuxLeaks’ se encontrarían nombre como Apple, Amazon, Ikea, Burberry, Procter & Gamble, Heinz, Pepsi, o bancos como JP Morgan y Deutsche Bank.

Según los documentos obtenidos por el Consorcio Nacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), los acuerdos secretos entre las multinacionales y Luxemburgo permitieron a las empresas rebajar drásticamente sus impuestos. En concreto, se habrían apoyado en la flexible fiscalidad del país y en las deficiencias de la reglamentación internacional para transferirle sus beneficios para evitar el pago de impuestos o al menos minimizarlo lo más posible.

La auditora PricewaterhouseCoopers, una de las cuatro grandes, sería la que habría ayudado a las multinacionales a obtener al menos 548 decisiones fiscales vigentes en Luxemburgo desde 2002 y 2010 para beneficiarse de “estructuras fiscales complejas diseñadas para crear reducciones drásticas en los impuestos”, indica el ICIJ. Durante esos ocho años Juncker era primer ministro de Luxemburgo.

En declaraciones a la agencia Efe, el portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha afirmado que “si los esquemas de ayudas de Estado de Luxemburgo no se ajustan a las normas del mercado interior, se actuará”.

Schinas ha recordado que el excomisario de Competencia Joaquín Almunia ya había abierto investigaciones sobre las ayudas de Estado en Luxemburgo, una estructura que, según el portavoz jefe de la CE, “responde a un esquema tradicional que todos los Estados miembros tienen para atraer la inversión y ganar ventajas sobre otros”.

En concreto, en junio pasado, Bruselas abrió una investigación sobre el régimen fiscal que aplican Irlanda, Holanda y Luxemburgo a Apple, Starbucks y Fiat, respectivamente, para determinar si son ayudas de Estado ilegales. Almunia señaló entones que esa decisión no cuestionaba el sistema general impositivo de estos países, sino las medidas particulares aplicadas a estas empresas respecto al impuesto de sociedad.

El propio presidente de la CE y ex primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, señaló este miércoles en rueda de prensa que el Ejecutivo comunitario “hará su trabajo” y que el mando en las pesquisas sobre ese tipo de investigaciones está a cargo de la titular de Competencia, la danesa Margarethe Vestager. Juncker señaló también que él personalmente no se “involucraría” en el asunto, al tiempo que aseguró que tiene su opinión “sobre el asunto pero me lo guardo para mi”.

En Luxemburgo, el actual primer ministro, Xavier Bettel, ha afirmado que las prácticas fiscales del país “respetan las reglas internacionales” y que por tanto no se ha hecho “nada malo”.

Acceda a la versión completa del contenido

‘LuxLeaks’: Juncker asediado por los acuerdos entre Luxemburgo y multinacionales para no pagar impuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

9 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

9 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

10 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

12 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

13 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

14 horas hace