Categorías: Internacional

Josef Ackermann, el ‘viejo zar’ del Deutsche Bank, aspira a presidir un banco chipriota

El banquero de origen suizo se postula como uno de los favoritos para ponerse al frente del Banco de Chipre, principal entidad de la isla mediterránea y que cuenta con una fuerte presencia en Rusia. Josef Ackermann fue hasta la primavera del 2012 el banquero más importante e influyente de Europa. Su puesto al frente del Deutsche Bank convirtió a este suizo en un habitual del Club Bilderberg y otras reuniones de altos vuelos. Ahora, el antiguo consejero delegado del banco más importante de Alemania quiere volver a codearse con su viejo entorno.

Han sido el magnate Wilbur Ross y el fondo Tyrus Capital, mayores accionistas del principal banco chipriota, el Banco de Chipre, quienes han anunciado que Ackermann es uno de los favoritos para ocupar la presidencia de la entidad tras la previsible ratificación por parte de la junta de accionistas de la institución, que se celebrará el mes que viene, y el visto bueno que otorgará, presumiblemente, el banco central del país mediterráneo.

Después de despedirse del Deutsche Bank, Ackermann recaló en la aseguradora suiza Zurich Insurance como presidente del grupo. Un lugar que tuvo que abandonar el año pasado después de que su director financiero, Pierre Wauthier, le mencionara en una nota que dejó antes de ahorcarse. El banquero suizo negó cualquier implicación directa en el suicidio de Wauthier. Poco después Ackermann también abandonó su puesto de consejero en Siemens y Royal Dutch Shell.

Si finalmente es nombrado presidente del Banco de Chipre, Ackermann se podría considerar oficialmente reintegrado en el mundo de las finanzas, al menos a escala europea. Si bien el tamaño del Banco de Chipre no se puede comparar al del Deutsche Bank –quien compite con los gigantes de Wall Street en el negocio de banca de inversión-, la entidad de la isla tiene una fuerte presencia en Rusia y también cuenta con oficinas en el Reino Unido y Rumanía.

Con una fuerte presencia en Grecia, la crisis de la zona del euro, que se cebó particularmente con la península mediterránea, obligó al Banco de Chipre a reducir drásticamente su presencia en ese país entre los años 2012 y 2013 con la venta de activos a bancos locales –como el Piraeus Bank– y el cierre de numerosas sucursales en ciudades como Atenas y Tesalónica.

También el ‘corralito’ ocurrido en la propia isla en 2013 puso en jaque la solvencia de sus arcas, utilizadas sobre todo por magnates rusos para beneficiarse del provechoso régimen fiscal practicado por Nicosia, al declarar la agencia de calificación Fitch Ratings que la entidad se encontraba en “quiebra limitada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Josef Ackermann, el ‘viejo zar’ del Deutsche Bank, aspira a presidir un banco chipriota

Borja Bauzá

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace