Finanzas

JP Morgan sufre el segundo ataque cibernético en menos de cuatro meses

Sede de JP Morgan

Según cuenta The New York Times, los responsables de la seguridad cibernética de la entidad desconocen si este segundo episodio es independiente o forma parte de primer ataque La entidad financiera más grande de EEUU, JP Morgan, ha sufrido un nuevo ataque informático a su base de datos. Este incidente recuerda al registrado el pasado mes de julio, cuando varios hackers lograron entrar a docenas de servidores propiedad del banco.

De hecho, y según cuenta The New York Times, los responsables de la seguridad cibernética de la citada entidad desconocen si este segundo episodio es independiente o forma parte de aquel primer ataque, cuando los hackers –a quien se presupone procedentes de Italia “o algún otro país del sur de Europa”- pudieron acceder a los datos de más de un millón de clientes (aunque desde JP Morgan aseguran que todo el dinero sigue en su sitio).

La magnitud del ataque registrado antes de verano forzó al FBI ha comenzar una investigación. También influyó el grado de profesionalidad que encerró la ofensiva cibernética ante una de las mayores entidades del mundo que, precisamente para prevenir este tipo de episodios, había reforzado en los últimos años de crisis su blindaje.

JP Morgan también se vio obligado entonces a informar a los organismos reguladores, incluyendo a la Reserva Federal, de lo acontecido y sus posibles consecuencias. Tal y como indica el diario neoyorquino, desde este jueves varios directivos del banco se encuentran inmersos en tratar de comprobar qué ha sucedido y, sobre todo, cómo ha podido suceder de nuevo.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.