Los nacionalistas escoceses ganan 9.000 afiliados durante el fin de semana
Referéndum Escocia

Los nacionalistas escoceses ganan 9.000 afiliados durante el fin de semana

Bandera de Escocia

Una encuesta celebrada tras el referéndum asegura que el Partido Nacional de Escocia (SNP), derrotado en la consulta sobre la indepencencia, será el más votado en las próximas elecciones regionales. Escocia celebró el pasado jueves un referéndum sobre la independencia. Los votos a favor del “sí” quedaron por debajo de los partidarios del “no”: 44,7% contra 55,3%. Y sin embargo el Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés), la formación política impulsora de la consulta, ha salido reforzada pese a la derrota. Cuenta, desde el viernes, con 9.000 nuevos afiliados.

La cifra la ha dado el ministro (del Gobierno de Escocia, y asimismo miembro del SNP) Derek Mackay al valorar los resultados de una encuesta llevada a cabo por la agencia de análisis del mercado electoral Survation el día después del referéndum. En el estudio, el 49% de los encuestados dijo que votará al SNP en las elecciones locales del 2016. Aunque preguntados por las generales británicas del próximo mes de mayo, sólo el 35% de los escoceses interrogados dijo que daría su voto a los nacionalistas.

De este modo, el estudio –que preguntó a 900 personas- sigue presentando al Partido Laborista como el favorito de Escocia en lo que al reparto de asientos en Westminster se refiere: un 39% les votará en las generales, frente al 33% que lo haría en las locales.

De hecho, entre las conclusiones de Survation también se encuentra que sólo un 39% de los escoceses quiere organizar otro referéndum sobre la independencia en los próximos 15 años. Por el contrario, el 52% aseguró que una consulta de esas características debería ser planteada más a largo plazo, aunque la tónica general es la de querer más autonomía en asuntos como los impuestos.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.