La perspectiva de que Escocia rompiera con el Reino Unido había estado pesando sobre las cotizaciones de RBS y Lloyds durante las últimas semanas. Las acciones de Royal Bank of Scotland (RBS) se disparaban un 3,76% a primera hora de la mañana, mientras que las de Lloyds se anotaban una revalorización de un 2,54%, después de que el referéndum de Escocia se haya saldado con la victoria del ‘No’ a la independencia. El Ftse de Londres en el que ambos valores cotizan se anotaba a la misma hora una subida de un 0,67% hasta los 6.865 puntos.
La perspectiva de que Escocia rompiera con el Reino Unido había estado pesando sobre las cotizaciones de RBS y Lloyds durante las últimas semanas, según el ‘Sí’ avanzaba en los sondeos.
Los analistas de Credit Suisse estiman en unos 26.000 millones de libras (32.500 millones de euros) los créditos al consumo y comerciales de Lloyds en Escocia, por los 14.000 millones (17.500 millones) del RBS. Por el contrario, la exposición de Barclays y HSBC, sus principales rivales británicos, es muy limitada.
Tanto RBS, controlado en un 82% por el Estado británico, como Lloyds, en el que un 25% del capital todavía está en manos de este mismo Estado, ya habían anunciado además que tenían preparados planes de contingencia para trasladarse a Londres en el caso de que Escocia votase por la independencia.
Escocia ha rechazado la independencia de Reino Unido con un 55% de votos en un referéndum que ha contado con una participación histórica del 86% de los electores, a falta de conocerse el resultado oficial de la última circunscripción.
Edimburgo fue uno de los principales feudos de los unionistas, al respaldar con un 61,1% el ‘No’ a la independencia con una participación del 84,4%, según la cadena británica BBC. Por su parte, la población de Glasgow se ha decantado por la secesión de Reino Unido, al optar por el ‘Sí’ el 53% de sus votantes con un 75% de participación.
Acceda a la versión completa del contenido
RBS y Lloyds se disparan en Bolsa
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…