Categorías: Internacional

Los rusos mitifican a Putin tras su último órdago a Europa

El 71% de los rusos votaría al mandatario si se celebrasen unas elecciones la semana que viene mientras la OTAN acusa al Kremlin de haber iniciado la invasión de Ucrania y pide que se detenga. Si el Kremlin convocase elecciones generales la próxima semana al menos siete de cada diez rusos votarían por renovar al actual mandatario, Vladimir Putin. ¿A qué se debe esta afinidad? Económicamente, Rusia se encuentra al borde de la recesión tras haber registrado un primer semestre sin apenas crecimiento. ¿Entonces? Todo parece indicar que el éxito del ex agente del KGB reside en su política exterior, actualmente centrada en conseguir el control del oriente ucraniano tras haberse anexionado, el pasado mes de marzo, la península de Crimea.

De hecho, este viernes la Alianza Atlántica ha acusado a Rusia de una «violación flagrante» de la soberanía ucraniana, insistiendo en que Moscú está comprometido directamente con operaciones militares en las que ayuda a los rebeldes prorrusos que combaten en el este de Ucrania. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha señalado que Rusia ha cruzado de manera ilegal la frontera con Ucrania. A pesar de que Moscú lo ha negado, Rasmussen ha llamado a Rusia a poner fin a «sus acciones militares ilegales», a abandonar su apoyo a los separatistas y a dar pasos «inmediatos y verificables» para rebajar las tensiones en la crisis ucraniana.

Respecto al reciente anuncio del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, de reanudar el acercamiento de Kiev a la OTAN, Rasmussen ha mostrado su respeto ante la decisión. Esto es, la OTAN ha dejado la puerta abierta a que Ucrania ingrese en la Alianza Atlántica, al recordar que así se decidió en 2008. El secretario general de la OTAN dijo además que la organización respeta si el Parlamento ucraniano decide ahora avanzar en este camino frente a la política anterior. «No voy a interferir en las discusiones políticas en Ucrania, pero déjenme recordarles la decisión que tomó la OTAN en la cumbre de Bucarest en 2008, en virtud de la cual Ucrania se convertirá en un miembro de la Alianza Atlántica, si así lo desea y cumple los criterios necesarios, por supuesto», señaló Rasmussen.

Pero el órdago lanzado por Putin a Europa y, por extensión, a la OTAN ha conseguido que la popularidad del mandatario suba hasta el 71% en un país con una fuerte tradición nacionalista e imperialista.

La encuesta ha sido elaborada por la Fundación Opinión Pública y sitúa a Putin como el favorito indiscutible de la población. Con ese 71% en intención de voto, el actual mandatario ha subido tres puntos en comparación con los datos de julio. Sólo un 6% de las personas entrevistadas ha asegurado que votaría por el líder del Partido Liberal Demócrata, Vladimir Zhirinovski, mientras que un 4% ha dicho apoyar al dirigente del Partido Comunista, Gennadi, Ziuganov. La encuesta, recogida por la agencia de noticias Itar-Tass, ha sido elaborada a partir de 3.000 entrevistas realizadas entre el 23 y el 24 de agosto en 64 regiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rusos mitifican a Putin tras su último órdago a Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace