La prensa británica ignora la investigación sobre Gibraltar por el contrabando de tabaco

Gibraltar

La prensa británica ignora la investigación sobre Gibraltar por el contrabando de tabaco

Peñón de Gribaltar
La noticia, de portada en varios diarios españoles, no merecía ni una sola línea en algunos de los rotativos más prestigiosos de Reino Unido. La Unión Europea ha exigido a la justicia española y británica que inicien una investigación para comprobar si en Gibraltar se están produciendo delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales, una noticia que ha ocupado puestos de relevancia en las portadas de varios diarios españoles, pero que ni tan siquiera aparecía en los principales rotativos británicos.La información no merecía ni una sola línea en los diarios británicos, ni en los prestigiosos Financial Times o The Times, ni en los populares tabloides como The Sun o The Mirror. De hecho, para encontrar un diario británico que se hiciese eco de esta noticia hay que ir directamente a la prensa del peñón, como el Gibraltar Chronicle, que abría su edición online hoy con el titular ‘La OLAF insta a Gibraltar y España a poner freno al contrabando de tabaco’.Según un informe de la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF), “hay motivos para creer que los delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales afectando a los intereses financieros, o de otra índole, han sido cometidos”.Concretamente, la OLAF se ha dirigido a la Fiscalía General del Estado para iniciar “las correspondientes diligencias judiciales en relación al contrabando de tabaco desde Gibraltar y el blanqueo de capitales” y al representante permanente del Reino Unido en la UE para que “transmita a las autoridades gibraltareñas” idéntica recomendación.Según los datos que figuran en el informe del organismo europeo que combate el fraude, las entradas de tabaco a Gibraltar ascendieron a 110 millones de cajetillas y a 117 millones en 2013, cantidades muy elevadas para una población de 30.000 habitantes.

La noticia, de portada en varios diarios españoles, no merecía ni una sola línea en algunos de los rotativos más prestigiosos de Reino Unido. La Unión Europea ha exigido a la justicia española y británica que inicien una investigación para comprobar si en Gibraltar se están produciendo delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales, una noticia que ha ocupado puestos de relevancia en las portadas de varios diarios españoles, pero que ni tan siquiera aparecía en los principales rotativos británicos.

La información no merecía ni una sola línea en los diarios británicos, ni en los prestigiosos Financial Times o The Times, ni en los populares tabloides como The Sun o The Mirror.

De hecho, para encontrar un diario británico que se hiciese eco de esta noticia hay que ir directamente a la prensa del peñón, como el Gibraltar Chronicle, que abría su edición online hoy con el titular ‘La OLAF insta a Gibraltar y España a poner freno al contrabando de tabaco’.

Según un informe de la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF), “hay motivos para creer que los delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales afectando a los intereses financieros, o de otra índole, han sido cometidos”.

Concretamente, la OLAF se ha dirigido a la Fiscalía General del Estado para iniciar “las correspondientes diligencias judiciales en relación al contrabando de tabaco desde Gibraltar y el blanqueo de capitales” y al representante permanente del Reino Unido en la UE para que “transmita a las autoridades gibraltareñas” idéntica recomendación.

Según los datos que figuran en el informe del organismo europeo que combate el fraude, las entradas de tabaco a Gibraltar ascendieron a 110 millones de cajetillas y a 117 millones en 2013, cantidades muy elevadas para una población de 30.000 habitantes.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…