Draghi advierte a la banca que el ‘carry trade’ con dinero del BCE ya no sale rentable
Crisis del euro

Draghi advierte a la banca que el ‘carry trade’ con dinero del BCE ya no sale rentable

Mario Graghi, presidente del BCE

El presidente del BCE confía en que la caída de las primas de riesgo evite que los bancos se dediquen a especular con las próximas inyecciones de liquidez. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha advertido a los bancos del Viejo Continente que las siguientes inyecciones de liquidez previstas para este otoño no van a resultar tan beneficiosas como las que aprobó entre diciembre de 2011 y febrero de 2012.

En aquel entonces los bancos europeos recibieron en total más de un billón de euros a devolver en tres años pagando un interés del 1%. Teniendo en cuenta que los bonos soberanos a dos años de España, Italia o Portugal ofrecían rentabilidades de entre el 3,5% y el 16% el negocio estaba servido; los bancos podían recoger financiación barata al 1%, invertirla en deuda de cualquiera de esos países, y recoger los beneficios antes de tener que devolver el dinero al BCE. Es lo que se conoce como ‘carry trade’. Y sale muy rentable.

En esta ocasión, y desde el Parlamento Europeo sito en Estrasburgo, Draghi ha advertido que “la conveniencia de usar el dinero barato del BCE para comprar bonos soberanos es mucho menor”. ¿Por qué? Porque las rentabilidades de los bonos soberanos con vencimiento a corto plazo de Italia, España o Portugal han caído hasta mínimos históricos. Es decir: la operación de ‘carry trade’ ya no es tan rentable como antaño. Por eso, opina el banquero italiano, las condiciones del mercado invitan a que el dinero del BCE –que vuelve a planear inyectar en torno al billón de dólares- pueda llegar finalmente a empresas y ciudadanos.

De todos modos, y por si acaso, el BCE ha impuesto una condición: los bancos deben completar un mínimo de financiación a empresas y hogares (sin contar hipotecas). De lo contrario, en 2016 deben devolver el dinero. Una medida, esta, que han cuestionado algunos expertos dado que sigue dando demasiado margen a llevar a cabo operaciones especulativas, pese a que éstas ya no sean tan rentables como antes.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.