Categorías: Internacional

El Santander da un golpe de timón con la compra del 25% de su filial en Brasil

La filial en Brasil se ha convertido durante la crisis en la joya de la corona del grupo Santander (actualmente aporta un 20% de los beneficios del banco). La filial en Brasil se ha convertido durante la crisis en la joya de la corona del grupo Santander (actualmente aporta un 20% de los beneficios del banco). Sin embargo, mercados no reflejaban esta situación por lo que el pasado mes de abril el gigante bancario que preside Emilio Botín decidió dar un golpe de timón y anunció una oferta para la adquisición de las acciones de Banco Santander Brasil que no son de su titularidad, representativas de aproximadamente un 25% del capital.

«Esta oferta es una demostración de la confianza de Banco Santander en Brasil y en su filial en este mercado así como en su potencial de crecimiento a largo plazo», señaló entonces el grupo.

El importe de la operación, que se espera esté culminada en octubre de este año, será pagado en acciones de Banco Santander con una prima aproximada del 20%. Si acudiera a la oferta la totalidad del capital que está en manos de inversores minoritarios, Banco Santander tendría que emitir aproximadamente 665 millones de acciones, lo que equivale a un 5,8% del capital actual o, lo que es lo mismo, 4.686 millones de euros.

La oferta es voluntaria, de manera que los accionistas minoritarios de Santander Brasil podrán acudir o no a la misma, y no está condicionada a un nivel mínimo de aceptación. Santander adquirirá todas las acciones que acepten la oferta y no tiene intención de excluir de cotización a Santander Brasil ni en la bolsa de Sao Paulo ni en la de Nueva York. Las acciones de Banco Santander cotizarán en la bolsa de Sao Paulo en forma de Brazilian Depositary Receipts (BDRs).

Los accionistas que acepten la oferta recibirán, en forma de BDRs o de American Depositary Receipts (ADRs), 0,70 acciones nuevas de Banco Santander por cada unit o ADR de Santander Brasil.

El grupo destacó que la operación es buena tanto para los accionistas de Banco Santander Brasil como para los de la matriz, Banco Santander. Para los inversores minoritarios de Banco Santander Brasil, puesto que reciben una prima del 20% sobre la cotización que presentaba en ese momento, lo que suponía un múltiplo de precio sobre beneficios (PER) mayor que el de sus competidores, según el consenso de mercado.

También es positiva para los accionistas de Banco Santander, puesto que incrementará su beneficio por acción (BPA) desde el primer momento. El consenso de mercado prevé que Santander Brasil obtenga un beneficio cercano a los 6.400 millones de reales brasileños en 2015 (equivalentes a aproximadamente 2.000 millones de euros) de los que, con la participación actual, el grupo Santander se atribuiría alrededor de 1.500 millones de euros. Por tanto, si acudiera la totalidad del capital en manos de los minoritarios, Santander Brasil aportaría al grupo aproximadamente 500 millones de euros más en dicho año, incrementando un 1,3% el BPA, incremento que sería del 1,1% en 2016.

En el primer trimestre del año, la filial en Brasil aportó al grupo un beneficio de 364 millones de euros o 1.178 millones de reales, un 10% menos que en el mimo período del año anterior, pero un 24% más que en el cuarto trimestre de 2013. Tras estas ganancias, aporta un 20% del beneficio total.

El impacto en capital de la operación sería prácticamente neutral, ya que en el caso de acudir la totalidad de los minoritarios aportaría tres puntos básicos al core capital. La oferta estará sujeta a las condiciones habituales de este tipo de operaciones, incluyendo la obtención de las correspondientes autorizaciones regulatorias y su aprobación por la junta general de accionistas de Banco Santander.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander da un golpe de timón con la compra del 25% de su filial en Brasil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace