Categorías: Internacional

México empieza a sustituir a Brasil como el mercado de moda de Latinoamérica

Los mercados emergentes, entre ellos Latinoamérica, han sido unos de los grandes vencedores de la crisis global, en parte porque han contado con fuertes vientos favorables; entre ellos, la fuerte demanda de materias primas por el crecimiento de China y el capital que huía de Europa a raíz de las dudas sobre los países de la periferia del euro. Los mercados emergentes, entre ellos Latinoamérica, han sido unos de los grandes vencedores de la crisis global, en parte porque han contado con fuertes vientos favorables; entre ellos, la fuerte demanda de materias primas por el crecimiento de China y el capital que huía de Europa a raíz de las dudas sobre los países de la periferia del euro. Sin embargo, estos vientos comienzan a amainar, y la prudencia aconseja ahora unas inversiones más selectivas, que comienzan a trasladar el foco de atención desde Brasil hasta México.

Alejandra Kindelán, jefe de Estudios de Banco Santander, considera que México es el país en el que más avanzado está el proceso de reformas, según señaló durante su reciente intervención en la jornada ‘La Europa que deja la crisis’, organizada por la APIE y patrocinada por BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). El Gobierno mexicano estima para 2014 un crecimiento del PIB del 2,7%.

Este crecimiento contrasta con el 1,5% que crecerá Brasil este año, según el servicio de estudios del Santander, que destaca que las tasas moderadas de crecimiento no se deben tanto a un problema de demanda como de oferta. Kindelán considera que el país necesita avanzar en las reformas pero, al tratarse de un año electoral, es probable que el Gobierno de Dilma Rousseff espere hasta después de la cita con las urnas para acometerlas.

No obstante, esta experta da un voto de confianza al país, después de que el Ejecutivo brasileño haya gestionado bien otros aspectos como el alza de la inflación, con un ajuste fiscal creciente. Este ajuste es uno de los motivos que explican el frenazo del PIB, si bien Kindelán considera que se trata de una buena noticia para que la economía «no se recaliente». Otro punto a favor es el sistema bancario, «sólido» y con tasas de morosidad bajo control.

Por su parte, Jorge Mariscal, director general de inversión para mercados emergentes de UBS Wealth Management, filial de UBS AG, ve a América Latina como «lo bueno, lo malo y lo feo». Brasil representa lo «malo» y México lo «bueno»., según recoge The Wall Street Journal. En su opinión, en la categoría de «feos» entran Venezuela y Argentina.

Brasil tiene una considerable amplitud industrial y una clase media numerosa y ha avanzado en la reducción de la pobreza, señala este experto al diario estadounidense, pero a pesar de tener casi pleno empleo, la economía está creciendo a un débil ritmo de 1% debido a la baja productividad, a su vez resultado de falta de inversión en áreas como infraestructura y vivienda.

Un asunto que causa preocupación entre los inversores, a su juicio, es la desaceleración en China, país que es gran importador de las materias primas brasileñas, aunque, al igual que la experta del Santander, cita como fecha clave las elecciones de octubre, en las que Rousseff parte con ligera ventaja.

Para las inversiones en acciones, divisas y bonos soberanos, UBS Wealth Management prefiere México, «el reformador más activo en América Latina».

Acceda a la versión completa del contenido

México empieza a sustituir a Brasil como el mercado de moda de Latinoamérica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace