Categorías: Internacional

El Gobierno argentino compra una página de Financial Times para atacar a la justicia estadounidense

El país latinoamericano acusa al juez Thomas Griesa, quien ha ordenado a Argentina que pague a los acreedores que no se acogieron a la quita de la deuda tras el ‘default’ del 2001, de querer quebrar de nuevo su economía. La página siete del Financial Times de este martes acoge en toda su magnitud el siguiente titular: “Argentina quiere continuar pagando su deuda pero no le dejan”. No obstante esta no es una información periodística sino propagandística. Viene firmada por el Gobierno de Cristina Fernández, y tiene como objetivo acusar al juez estadounidense Thomas Griesa de querer volver a quebrar la economía del país.

El anuncio explica que este juez ha dado la razón a los tenedores de bonos argentinos que no aceptan negociar con el Gobierno una quita tras el ‘default’ del 2001; un 7% del total. Según explica el texto publicado en el diario británico, frente al 92,4% de los inversores que sí han renegociado su deuda, esta minoría está compuesta por fondos que lo único que quieren es amasar una fortuna con el enfrentamiento legal: “Ni siquiera son los prestamistas originales de Argentina. Han comprado los bonos ya quebrados a un precio ridículamente bajo con la única intención de litigar y conseguir así enormes beneficios”. Y se cita un ejemplo, el del fondo NML de Paul Singer. “En 2008 sólo pagó 48,7 millones de dólares por los bonos quebrados, pero el fallo del juez Griesa establece que se le debe pagar 832 millones de dólares en lo que supone una ganancia del 1.608% en apenas seis años”.

Aunque Argentina ha recurrido esta decisión –en el anuncio enumera entre los que apoyan su postura al FMI y los gobiernos de Francia, México, Brasil y Uruguay, además de economistas como Joseph Stiglitz y Nouriel Roubini-, advierte que de no ser escuchada su apelación tendría que pagar unos 15.000 millones de dólares, que es el valor total estimado de los bonos quebrados en 2001 que no entraron en la quita, y que es además el equivalente al 50% de las reservas de su Banco Central en divisa extranjera.

Sin embargo, el anuncio del Financial Times explica que esa cantidad apenas supone la punta del iceberg, porque según la legislación argentina, si el Gobierno debe hacer frente a ese gasto, todos los demás tenedores de bonos que sí hubiesen aceptado ya la quita tendrían derecho a demandar el mismo trato, lo que tendría un coste estimado de 120.000 millones de dólares. Además, Argentina tampoco puede negarse a pagar a esos fondos, porque el juez Griesa ya habría dado la orden de que si esto sucede se congelen los fondos del país destinados a pagar los nuevos precios acordados con ese 92,4% de los inversores que sí han negociado con las autoridades.

“Esta decisión pone a Argentina en un compromiso, pero también a cualquier otro país que se plantee una reestructuración de su deuda en el futuro”, dice el texto, que también alega que en la mayoría de los países la normativa interna establece que en un caso similar, cuando el 66% acepta el trato el resto de los tenedores debe aceptar forzosamente también.

El anuncio finaliza con el deseo de que la justicia estadounidense tome una decisión que “promueva unas condiciones de negociación justas” para resolver este tipo de disputas en las que Argentina se ve implicada “por culpa de la voracidad de un pequeño grupo de especuladores”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno argentino compra una página de Financial Times para atacar a la justicia estadounidense

B.B.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace