Categorías: Nacional

Interior ordena proporcionalidad: habrá multas de hasta 30.000 euros o prisión sólo para casos extremos

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán sancionar con la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la conocida como ‘ley mordaza’, y con el Código Penal a quien no cumpla las restricciones fijadas por el Gobierno en aplicación del estado de alarma decretado para hacer frente a la pandemia por coronavirus. Puede haber sanciones administrativas de entre 601 y 30.000 euros o prisión, pero sólo en casos extremos de desobediencia ciudadana.

Según precisan fuentes del Ministerio del Interior, la orden de este domingo que regula los controles policiales en todo el país lo que busca en un principio es informar a los ciudadanos de las restricciones en sus movimientos: se puede salir de casa para ir a trabajar o a un centro médico, cuidar de una persona dependiente o ir al banco; también para necesidades domésticas como tirar la basura o pasear durante un momento al perro.

Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska añaden que en ningún caso se articula un régimen sancionar ‘ad hoc’ más allá de la legislación vigente, remitiendo a ‘Ley Mordaza’ y al Código Penal. Tampoco se precisa por parte de los ciudadanos que en sus movimientos lleven algún tipo de salvoconducto.

El ministro ha dictado este mismo domingo, horas después del Consejo de Ministros que aprobó ayer la declaración del estado de alerta, la orden por la que asume el control en última instancia de las policías autonómicas y locales, además de Policía y Guardia Civil. También hace lo propio con la seguridad privada. Para ello, ha creado un Centro de Coordinación Operativa.

ARTÍCULOS PARA LLEGAR A SANCIONAR

Los policías, según las citadas fuentes, podrán recurrir al artículo 36.6 de la ‘Ley Mordaza’, una norma aprobada en 2015 entre fuertes críticas de la oposición gracias la mayoría absoluta del Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) y que el propio ministro Grande-Marlaska ha prometido que derogará, dentro del acuerdo de gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

El artículo 36 regula las infracciones graves, con multas de entre 601 y 30.000 euros, y en su punto sexto contempla sanciones por: «la desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación».

El Código Penal también fija en su artículo 556 penas de prisión de tres meses a un año o de seis a 18 meses de multa a los que «se resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

El citado artículo del Código Penal remite igualmente al artículo 550, que regula el delito de atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia.

En este caso se incluye también «actos de atentado los cometidos contra funcionarios docentes o sanitarios que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo», con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos.

CONTROLES FIJOS Y MÓVILES

La resolución dictada por Grande-Marlaska este domingo indica que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad «establecerán dispositivos de seguridad, fijos y móviles, tanto en las vías y espacios públicos como en la red de transporte, y en particular en aquellos lugares o franjas horarias que específicamente se puedan ver afectados por las restricciones que se acuerden, para asegurar la observancia de las medidas limitativas de la libertad ambulatoria».

Fuentes de Interior avisan sobre la difusión de un documento apócrifo con sanciones por tratarse de un bulo e insiste que el Real Decreto del estado de alarma «no crea un régimen sancionador ‘ad hoc». «El régimen aplicable es la normativa habitual de todos los días», añaden antes de insistir en que los agentes actuarán «con diligencia pero sobre todo aplicando criterios de proporcionalidad».

En una nota de prensa, Interior ha destacado este domingo por la mañana el llamamiento a la ciudadana para que cumplan con su «deber cívico» de confinarse en casa y limitar los movimientos al fin de combatir la propagación del virus.

El Centro de Coordinación Operativa creado por el estado de alarma lo presidirá el ministro del Interior y de forma delegada el secretario de Estado de Seguridad. Al órgano se convocará de forma telemática y si es necesario a representantes de Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza o la Policía Foral de Navarra, según precisan las fuentes de Interior.

Además, cada uno de los cuerpos policiales tiene que dictar ahora su propia orden de servicio para cumplir con las directrices de Grande-Marlaska y del estado de alarma.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior ordena proporcionalidad: habrá multas de hasta 30.000 euros o prisión sólo para casos extremos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

8 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

12 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

13 horas hace