Interior da el pistoletazo de salida al fin de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla
Concertinas

Interior da el pistoletazo de salida al fin de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla

El Gobierno anuncia que las obras de “modernización y refuerzo de la seguridad” en las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla comenzarán antes de que acabe noviembre.

Concertina

El Ministerio del Interior ha anunciado que antes de que acabe este mes de noviembre arrancarán las obras de “modernización y refuerzo de la seguridad” en las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. Unas obras que durarán 10 meses y que supondrán la eliminación de las concertinas y su sustitución por otros elementos “más seguros y menos cruentos”.

En una nota en su web, el departamento de Fernando Grande-Marlaska explica que el presupuesto de este proyecto es de casi 18 millones de euros (8.366.337,42 euros para Ceuta y 9.533.549,27 para Melilla) y que se trata de la primera actuación integral y de modernización tecnológica que se lleva a cabo en los últimos 13 años en el perímetro fronterizo. Asimismo, esta medida se enmarca en el Plan de Refuerzo y Modernización del Sistema de Protección Fronteriza Terrestre en Ceuta y Melilla aprobado en Consejo de Ministros en enero de este año.

Las obras en la valla fronteriza “son las de mayor trascendencia, tanto desde un punto de vista operativo y de lucha contra las redes de tráfico de personas, como por la mayor complejidad técnica en su ejecución”, afirman desde Interior, que señala que la encargada de su ejecución es la empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) como medio propio de la Administración General del Estado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.