Inteligencia artificial

Inteligencia artificial completará la Décima Sinfonía de Beethoven

De la Décima Sinfonía en mi bemol mayor, que Beethoven no pudo completar, solo se conservan algunos bocetos y notas manuscritas.

Ludwig van Beethoven

El pianista Robert Levin y un equipo internacional de musicólogos, compositores y expertos en informática completará la Décima Sinfonía del célebre músico alemán Ludwig van Beethoven con ayuda de inteligencia artificial, informó hoy el dominical «Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung».

Un portavoz de la compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom, promotora de la idea, confirmó a dpa que el proyecto está en marcha.

La sinfonía será estrenada por la Orquesta Beethoven de Bonn el 28 de abril 2020, en el marco de los festejos por el 250 aniversario del nacimiento del célebre compositor y pianista alemán (1770-1827).

De la Décima Sinfonía en mi bemol mayor, que Beethoven no pudo completar, solo se conservan algunos bocetos y notas manuscritas.

Según el periódico alemán, los expertos están entrenando a un algoritmo de tal manera que complete los pasajes que faltan de la sinfonía de Beethoven, en el estilo del compositor. Sin embargo, ninguno de los participantes sabe cuál será el resultado.

«El algoritmo es impredecible, nos sorprende todos los días», dijo al periódico Matthias Röder, coordinador del proyecto y director del Instituto Karajan de Salzburgo (Austria). «Es como si fuese un niño que explora el mundo de Beethoven», destacó.

Ya anteriormente se intentó completar obras musicales inacabadas a través de programas informáticos, entre ellas, la Sinfonía en si menor «inconclusa» de Franz Schubert (1797-1828).

El ambicioso proyecto del fabricante chino de teléfonos inteligentes Huawei se estrenó en Londres en febrero de 2019.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.