Inspectores de Trabajo niegan ser «la policía laboral» de «ningún partido», sino «un servicio público»

Empleo

Inspectores de Trabajo niegan ser «la policía laboral» de «ningún partido», sino «un servicio público»

"Somos un servicio público, creado en 1906, al servicio de la Sociedad y sometido a la Ley y al Derecho".

Trabajo construcción vivienda vivienda nueva pisos casas
La Unión Progresista de Inspectores de Trabajo (UPIT) ha rechazado la idea de que el cuerpo de la Inspección de Trabajo sea una "policía laboral" de "ningún partido" y ha reivindicado su papel como "servicio público" para ejercer "una labor de defensa del orden social". En una sucesión de mensajes escritos en su cuenta de Twitter, recogidos por Europa Press, el sindicato ha criticado cómo, desde el nombramiento de la nueva ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, hay medios que "se refieren a la Inspección como policía laboral y califican al director del organismo como 'el sheriff de Podemos'".Asimismo, rechazan que haya "afán vengativo o incluso sanguinario" en su labor y defienden que velar por el cumplimiento de las normas laborales "beneficia a la parte más débil de la relación laboral pero también a aquellas empresas que cumplen con sus obligaciones y se ven perjudicadas por la competencia desleal de quienes infringen las normas"."No estamos al servicio de ningún partido político, sino de la ley. También velamos por la seguridad y la salud de la población trabajadora y desarrollamos funciones de mediación, siendo nuestros amplios conocimientos jurídicos la base de nuestras resoluciones", rubrican desde el sindicato.No es la primera vez que esta organización se ha pronunciado en las últimas semanas en este sentido, ni tampoco la única dentro de la Inspección. Así, el pasado 16 de enero el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social reivindicó que "la Inspección no es la policía laboral de ningún partido político". "Somos un servicio público, creado en 1906, al servicio de la Sociedad y sometido a la Ley y al Derecho", afirmaba.

La Unión Progresista de Inspectores de Trabajo (UPIT) ha rechazado la idea de que el cuerpo de la Inspección de Trabajo sea una «policía laboral» de «ningún partido» y ha reivindicado su papel como «servicio público» para ejercer «una labor de defensa del orden social». En una sucesión de mensajes escritos en su cuenta de Twitter, recogidos por Europa Press, el sindicato ha criticado cómo, desde el nombramiento de la nueva ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, hay medios que «se refieren a la Inspección como policía laboral y califican al director del organismo como ‘el sheriff de Podemos'».

Asimismo, rechazan que haya «afán vengativo o incluso sanguinario» en su labor y defienden que velar por el cumplimiento de las normas laborales «beneficia a la parte más débil de la relación laboral pero también a aquellas empresas que cumplen con sus obligaciones y se ven perjudicadas por la competencia desleal de quienes infringen las normas».

«No estamos al servicio de ningún partido político, sino de la ley. También velamos por la seguridad y la salud de la población trabajadora y desarrollamos funciones de mediación, siendo nuestros amplios conocimientos jurídicos la base de nuestras resoluciones», rubrican desde el sindicato.

No es la primera vez que esta organización se ha pronunciado en las últimas semanas en este sentido, ni tampoco la única dentro de la Inspección. Así, el pasado 16 de enero el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social reivindicó que «la Inspección no es la policía laboral de ningún partido político». «Somos un servicio público, creado en 1906, al servicio de la Sociedad y sometido a la Ley y al Derecho», afirmaba.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…