Categorías: Economía

Inspectores de Hacienda ven ahora más necesaria la ‘tasa Google’ ante el alza del comercio online

La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Berta Tomás, ha indicado que es preciso desarrollar el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocido como ‘tasa Google’, ante el previsible incremento de la digitalización que va a experimentar la economía como consecuencia del confinamiento por el Covid-19 y el mantenimiento de las medidas de distanciamiento social durante un tiempo prolongado.

Berta Tomás, en una entrevista con Europa Press, apuntó que se trata de un impuesto que se ha propuesto en el seno de la OCDE y que la pandemia supone un «contexto importante» para desarrollarlo y compensar así parte de la caída de los ingresos públicos por la crisis del coronavirus.

En todo caso, afirmó que este impuesto, ya aprobado por el Gobierno y en tramitación parlamentaria junto con la ‘tasa Tobin’, tiene que «ir de la mano» de la necesaria cooperación internacional, tanto en el seno de la UE, como de la OCDE.

En cambio, los inspectores de Hacienda se muestran más reticentes con el Impuesto sobre Transacciones Financieras (‘tasa Tobin’), ya que advierten de que puede suponer un «quebranto» para los pequeños ahorradores y para las empresas cotizadas españolas, al tiempo que alerta de la «deslocalización» de las inversiones hacia jurisdicciones más competitivas que la española, cuestión que ante el escenario de crisis actual puede ralentizar la recuperación económica.

Asimismo, la organización de inspectores, que reclama una reforma fiscal integral, tampoco es muy partidaria de la propuesta de algún partido político de crear la denominada ‘tasa Covid’ para sufragar el mayor aumento sanitario y social derivado del coronavirus.

En opinión de Tomás, tanto si se aplica como un recargo a las rentas más altas del IRPF como a través del Impuesto de Patrimonio, bonificado en gran parte de las comunidades autónomas, tendrá «poca potencia recaudatoria».

«Es, por lo tanto, más importante reordenar el sistema tributario que crear parches transitorios», indica Tomás, quien, no obstante, admite que la creación de impuestos cuya recaudación tiene una finalidad determinada suelen ser bien aceptados por la sociedad y eso normalmente conlleva un mayor cumplimiento tributario.

REFORMA FISCAL COMPLETA

En este contexto, los inspectores de Hacienda del Estado reclaman al Gobierno una reforma fiscal completa, que no sólo afecte a los grandes impuestos, sino también a los tributos en manos de las comunidades.

Según el análisis de la organización, en materia de IRPF, los asalariados que se encuentran dentro de la clase media son los que soportan la mayor carga tributaria, y en materia de Impuesto de Sociedades, el tipo efectivo en ocasiones cae por debajo de unos mínimos que no se ajustan a las ganancias obtenidas por algunas empresas.

«La reforma de nuestro sistema tributario en su conjunto, formado por distintos niveles de potestad tributaria, es necesaria y urgente. Pero, a la par, también entendemos que puede ser necesaria una revisión de nuestro nivel de gasto», subraya Tomás en declaraciones a Europa Press.

Por último y ante el desafío que para la inspección fiscal va a suponer la llamada desescalada tras el fin del confinamiento, los inspectores de Hacienda reclaman intensificar las actuaciones de lucha contra el fraude, debido al previsible incremento en este tipo de situaciones excepcionales, así como un aumento de la plantilla en todos los niveles la Agencia Tributaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Inspectores de Hacienda ven ahora más necesaria la ‘tasa Google’ ante el alza del comercio online

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace