Categorías: Economía

Inspectores de Hacienda ven «acertado» el Plan de Control Tributario pero piden impulsar concienciación fiscal

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ve «acertado» el Plan de Control Tributario para 2021 de la Agencia Tributaria al contener directrices que apuntan en la «dirección correcta», incidiendo en las importantes líneas de actuación de los últimos años, al incorporar novedades desde el punto de vista tecnológico y digital, como las derivadas de las reformas normativas del último año, así como el contexto actual de la pandemia.

Sin embargo, en estos planes de la AEAT los inspectores echan en falta, en relación con la prevención del fraude fiscal, una mayor apuesta por la concienciación tributaria, especialmente tras la polémica generada a raíz de el traslado de residencia fiscal sobre los ‘youtubers’ a Andorra.

Los inspectores valoran que las directrices del plan inciden en el cumplimiento voluntario y hacen hincapié en definir los perfiles de riesgo mediante un análisis de riesgos y contemplan las nuevas figuras tributarias, como la ‘tasa Google’, así como el nuevo modelo organizativo de la AEAT, la regionalización, el Brexit o los nuevos instrumentos internacionales de cooperación administrativa.

También se incide en la colaboración entre administraciones y órganos de la Seguridad Social y se avanza en la digitalización y en el uso de herramientas big data para el análisis de los datos, teniendo siempre en cuenta la futura Ley Antifraude, actualmente en tramitación.

Ven «muy destacable y positiva» la implantación efectiva de las administraciones digitales durante este ejercicio, tras una prueba piloto a finales de 2020, así como «muy importante» la profundización que se hace en las nuevas directrices en el uso del big data en el IRPF como herramienta de análisis para prestar una mejor asistencia al contribuyente y para fomentar un comportamiento fiscal «correcto».

Sin embargo, abogan por, en relación con la prevención del fraude fiscal, una mayor apuesta por la concienciación tributaria y no observan novedades en las estrategias a seguir en aras a fomentar una conciencia fiscal, favoreciendo un mayor conocimiento del sistema tributario por parte de los ciudadanos y de los beneficios que supone para estos contribuir al sostenimiento de las cargas públicas.

«Da la impresión de que la concienciación fiscal es la pata coja de la mesa que componen las actuaciones de la AEAT dirigidas a favorecer el cumplimiento voluntario», señala la asociación, que seguirá apostando por una formación económico-financiera «básica» adaptada el sistema educativo.

Con relación a la mejora del cumplimiento voluntario, la organización ve necesario un replanteamiento del sistema de notificaciones, para adaptarlas a los eventuales destinatarios y su muy distinto nivel formativo.

Respecto al control de cumplimiento y en operaciones internacionales, la asociación considera «acertado» que la finalidad de la AEAT no se reduzca a recaudar y regularizar, sino a conseguir a medio plazo de unos niveles óptimos de cumplimiento tributario para el conjunto de los contribuyentes, buscando los efectos preventivos derivados de las actuaciones de la Agencia.

En relación a las grandes empresas y grupos de España, valora que se avanza en el control de sus operaciones internacionales y precios de transferencia, mediante la aplicación de las pautas BEPS y del control de las operaciones vinculadas.

Asimismo, insta a apostar «decididamente» por las investigaciones conjuntas al ser la «única vía actual para mejorar la eficacia y agilidad», por lo que ve una «buena noticia» la creación de una Fiscalía Europea, como organismo independiente de la UE, llamada a perseguir y enjuiciar delitos vinculados al presupuesto UE y, particularmente, en relación a los fraudes transfronterizos en el IVA superiores a 10 millones de euros, con la que la AEAT deberá colaborar, realizando investigaciones conjuntas con otros países.

POLICÍA FISCAL DE LA AEAT

En cualquier caso, desde la asociación lamentan que no se haya aprovechado el plan para avanzar en la generalización del uso de la policía fiscal de la AEAT, en tareas propias de lucha contra el fraude y los delitos fiscales y de contrabando.

También echan en falta avanzar en la coordinación entre las áreas de gestión e inspección al considerar que se debe unificar el control tributario dentro de la AEAT, para que todos los obligados puedan ser comprobados y regularizados en las mismas condiciones y con las mismas probabilidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Inspectores de Hacienda ven «acertado» el Plan de Control Tributario pero piden impulsar concienciación fiscal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace