Mercados

Insomnio, ansiedad, depresión… ¿cuáles son los problemas de salud mental más habituales?

De acuerdo a la encuesta realizada por la OCU, el más habitual es el estrés (42%), seguido de los problemas de sueño (39%), la ansiedad generalizada (31%), la depresión (24%), la inestabilidad emocional (23%) y los ataques de pánico o fobias (15%); y, en menor medida, las adicciones (5%) y los trastornos alimentarios (4%).

“A menudo son motivadas o aceleradas por experiencias vitales externas”, señala la organización, que detalla que un 63% de los que sufrieron la pérdida de un ser querido afirmaron que pasar por dicha experiencia tuvo un impacto alto en la salud mental. Los problemas económicos (52%), de salud (48%), el desempleo (45%) y los conflictos de pareja (34%) o familiares (33%) son otras contingencias de la vida que pueden impactar en la salud mental percibida.

Además, algo más de la mitad de las personas que afirman sufrir o haber sufrido recientemente algún malestar psicoemocional buscó tratamiento o ayuda. La más habitual fue la farmacológica (68%), pero a menudo también la psicológica (58%). “Es habitual que la ayuda farmacológica y psicológica se extiendan a periodos superiores a los dos años, especialmente cuando hablamos de la medicación, donde un 43% afirma haber estado recibiendo tratamiento con medicamentos por dos años o más”, recoge en una nota.

En el caso de la terapia psicológica, un 27% ha estado por dos o más, “pero más llamativo nos resulta que un 30% de los que abandonaron el tratamiento psicológico adujo como razón el alto precio”. “Y es que no siempre es fácil acceder a este servicio en la sanidad pública”, según la OCU.

Impulsar la atención desde Atención Primaria

Ante esto, defiende que hay que “seguir impulsando” la atención de los problemas de salud mental, “especialmente desde la sanidad pública y, más en concreto, desde Atención Primaria”. “No solo porque es eficaz, también porque rebaja la presión a los médicos de familia, que a menudo tienen que atender este tipo de problemas al no contar con psicólogos clínicos en el mismo centro”. En este sentido, OCU critica que carecen de ellos los servicios de salud de Aragón, País Vasco, Extremadura y las dos Castillas. “Su servicio”, remarca, “evita además la sobre medicación y la cronificación del problema”.

La organización de consumidores llama a las comunidades autónomas a “incluir o reforzar” la asistencia psicológica en la carta de servicios comunes de Atención Primaria, así como a mejorar la disponibilidad de psicólogos en los servicios hospitalarios y “allí donde su presencia puede tener efectos notables en la mejora de la salud mental”, como en los centros de mayores, educativos o de atención de dolencias mentales graves.

Fuente: OCU

Acceda a la versión completa del contenido

Insomnio, ansiedad, depresión… ¿cuáles son los problemas de salud mental más habituales?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace