Categorías: Economía

Inquilinos empujados a hipotecarse por la subida de los alquileres

El viejo ‘mantra’ de que “alquilar es tirar el dinero” -que parecía había pasado a mejor vida tras el estallido de la burbuja inmobiliaria- ha resucitado por culpa de la locura en la que se ha convertido el mercado de alquiler. Los expertos admiten que el incremento sostenido de las rentas y el hecho de que en algunas zonas sea más ‘caro’ alquilar que comprar está provocando que los inquilinos con posibilidades de conseguir una hipoteca –al disponer de ahorros o un ‘colchón familiar’- se estén planteando convertirse en propietarios.

El hecho de que en algunos enclaves las mensualidades que se piden de alquiler sean más altas que lo que se tendría que pagar mes a mes al banco para pagar una vivienda a plazos está provocando que algunas personas, que hasta hace poco tiempo eran inquilinos convencidos barajen ahora pedir una hipoteca aunque ellos preferirían seguir siendo arrendatarios, según destacan desde los portales inmobiliarios pisos.com y Fotocasa.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com y Beatriz Toribio, jefa de Estudios de Fotocasa, recalcan esto sucede debido a que que hay zonas muy tensionadas a causa a la altísima demanda. Esta pujante demanda de pisos en alquiler se nutre –tal y como recuerdan dichos expertos- de personas que no pueden comprar a pesar de que se ha abierto el grifo del crédito y han bajado los precios por culpa de la inestabilidad laboral y bajos sueldos, pero también la integran ‘convencidos del alquiler’, que consideran que el arrendamiento se adapta mejor a su estilo de vida por la flexibilidad que aporta.

Esta fuerte demanda, la inversión extranjera y el boom de la vivienda turística, son factores que –combinados- han disparado los precios. Y tanto Beatriz Toribio como Ferran Font están de acuerdo en que el hecho de que se hayan disparado las rentas –especialmente en el centro de las ciudades- provoca y provocará efectos colaterales.

Uno de estos efectos colaterales del que informan desde Fotocasa es el hecho de que muchos inquilinos se están haciendo otra vez la típica pregunta tan española de si “¿compensa más comprar y alquilar?”. Beatriz Toribio pone como ejemplo que en algunos municipios como Alcorcón y Leganés “hemos visto que las rentas están empezando a registrar caídas al tiempo que se detectan subidas en los precios de venta, lo que indica que mucha gente se está decantando otra vez por la vivienda en propiedad”.

Y es que cuando suben mucho los precios y las subidas se extienden sólo caben dos soluciones para los inquilinos “o te vas a otra zona o te pasas a la compra”. Una alternativa que –según Toribio- está comenzado a pesar en el ánimo de los inquilinos que tienen posibilidades de obtener financiación.

Font añade otro efecto colateral derivado del hecho de que entre alquilar y comprar ya prácticamente no existe diferencia en las zonas más céntricas de Madrid y Barcelona: que la demanda se traslade a zonas adyacentes. Alertando de que “es previsible que exista cierto efecto de mancha de aceite y que suba el precio en zonas donde aún no están en máximos”.

El responsable del departamento de Pisos.com se resiste a sacar la bola de cristal para predecir cuándo pueden bajar los alquileres pero si se atreve a dar posible soluciones para enfriar los precios. Ferran Font considera que poner en el mercado viviendas sociales en régimen de alquiler social sería una medida importante, “una apuesta política que está en manos de Comunidades autónomas y ayuntamientos” que “evitaría la gentrificación y la alarma social que se ha creado con las dificultades de muchas personas para acceder a una vivienda”. Además, propone dar ayudas para que accedan al crédito los jóvenes que tienen contrato laboral y un sueldo con capacidad para pagar una letra pero que no pueden acceder a la financiación bancaria por falta de ahorro. Una medida “con la que se quitaría presión al alquiler”.

Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria tiene también una opinión sobre el hecho de que muchas personas se están planteando pasar del alquiler a la compra, concretamente de una vivienda usada y su explicación es que “para una casa de segunda mano se están dado hipotecas hasta el 100% del valor de tasación”, especialmente si los inmuebles son propiedad de los bancos, con lo que el comprador “no necesita ahorro”. “La historia se repite” advierte el citado experto que recuerda que estas prácticas fueron frecuentes desde 2004 a 2006 y hace un llamamiento a la cautela.

Acceda a la versión completa del contenido

Inquilinos empujados a hipotecarse por la subida de los alquileres

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

41 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace