Inmigración en España: menos llegadas, giro hacia Baleares y fin de la Golden Visa

Inmigración

Inmigración en España: menos llegadas, giro hacia Baleares y fin de la Golden Visa

Las llegadas irregulares caen 29,3% hasta el 15 de agosto; Baleares se dispara (+77%) y Canarias modera la presión.

Refugiados
Refugiados

Con los últimos cortes del balance quincenal de Interior, la fotografía de 2025 muestra menos entradas irregulares que en 2024, un vuelco de rutas por mar —auge en Baleares, descenso en Canarias— y la desaparición efectiva de la Golden Visa. La presión humanitaria continúa: ONGs documentan centenares de muertes y desapariciones en el Atlántico y el Mediterráneo.

España transita un verano con menos presión total, pero con cambios sustanciales de ruta. El foco se desplaza al arco argelino–Baleares, mientras la vía atlántica hacia Canarias se enfría. En paralelo, las solicitudes de asilo siguen altas y la Golden Visa ya no existe desde el 3 de abril.

Claves del verano: menos llegadas en total, Baleares se convierte en el nuevo hotspot y la vía terrestre registra picos en Ceuta

Balance hasta el 15 de agosto: así se reparten las llegadas

El último corte (1 de enero–15 de agosto) confirma un descenso del 29,3% interanual. Destaca el salto de Baleares4.323 personas y 230 embarcaciones— y la caída en Canarias (−46,7%). A 31 de julio, el acumulado nacional sumaba 20.258 entradas (por mar 18.657 y por tierra 1.601), con Canarias 11.575 y Península y Baleares 7.064. Para seguimiento diario, ver nuestra cobertura de llegadas irregulares.

Vía / Ruta Personas Fecha de corte Var. interanual
Total España (mar+tierra) 20.258 31-07-2025 −30,2%
Vía marítima (total) 18.657 31-07-2025 −32,5%
Canarias (Atlántica) 11.575 31-07-2025 −46,1%
Península y Baleares (Mediterráneo) 7.064 31-07-2025 +14,8%
Ceuta y Melilla (tierra) 1.601 31-07-2025 +15,1%
Actualización Baleares (pateras) 4.323 (230) 15-08-2025 +77,0%

En la frontera terrestre, Ceuta acumula 1.725 entradas irregulares hasta el 15 de agosto. La tensión en acogida de menores ha derivado en recursos y medidas —véase nuestro seguimiento sobre el reparto de menores—.

Baleares emerge como el gran cambio de 2025; la ruta argelina gana peso frente a la atlántica

Muertes y desapariciones: el coste humano

La ONG Caminando Fronteras contabiliza 1.865 personas muertas o desaparecidas entre enero y mayo, con alrededor del 80% de las víctimas en la ruta atlántica. La OIM–Missing Migrants advierte de subregistro en mar abierto, por lo que se trata de mínimos.

Rutas y nacionalidades

En Canarias predominan perfiles de Mali y Senegal, seguidos de Guinea, Marruecos y Mauritania, según los paneles de ACNUR/UNHCR. En la vía argelina–Baleares se observa mayoría argelina y aumento de solicitantes somalíes que buscan protección internacional.

Ruta Nacionalidades más frecuentes (2025)
Canarias (Atlántica) Mali, Senegal, Guinea, Marruecos, Mauritania, Costa de Marfil
Mediterráneo (Península y Baleares) Argelia, Somalia (al alza), Mali, Guinea

Rescates y medios: el refuerzo de Salvamento Marítimo

El Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2025–2027 prevé 162,7 millones para renovar flota, añadir un helicóptero y medios no tripulados.

La OAR registró 64.638 solicitudes de asilo hasta junio. En abril entró en vigor el fin de la Golden Visa.

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…