Internacional

Inglaterra levantará la próxima semana las restricciones impuestas por la variante Ómicron

La Administración Johnson se vio obligada a imponer limitaciones ante el avance de ómicron, después de levantarlas en verano de 2020. Impuso la vuelta del teletrabajo, el uso obligatorio de mascarilla y la necesidad de presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 para acceder a ciertas instalaciones.

Así, las autoridades inglesas ya no pedirán el documento que prueba que la persona que lo porta está inmunizada y tampoco que los ciudadanos trabajen desde casa cuando sea posible. Además, la mascarilla ya no será obligatoria en ningún sitio.

Además, desde este jueves, las mascarillas tampoco serán obligatorias en las aulas escolares, aunque el Gobierno aún «sugerirán» el uso de algún tipo de cobertura facial en espacios con presencia de ciudadanos masivos, según Johnson.

No obstante, el aislamiento continuará siendo un requisito para aquellos que den positivo por COVID-19, aunque el lunes ya se redujo a cinco días completos con dos test negativos la cuarentena. La idea, ha precisado Johnson, es que el autoaislamiento se anule por completo «en el futuro», según ha recogido la cadena Sky News.

Durante su intervención ante la Cámara de los Comunes, Johnson ha reiterado que el Gobierno «mantuvo Inglaterra abierta» en Navidad y Año Nuevo. En este sentido, ha defendido que su Administración «tomó correctamente las decisiones más duras», pero ha indicado que los últimos datos de la pandemia sugieren que probablemente la ola de ómicron ha alcanzado su pico en todo el país. También, ha asegurado que las hospitalizaciones se han estabilizado en muchas áreas, mientras que en Londres están disminuyendo.

Ministros británicos ya se habían mostrado en días pasados confiados en que las restricciones se levantarían el 26 de enero, mientras los contagios diarios han comenzado a estabilizarse. El martes, el Ministerio de Salud confirmó 94.432 casos, pero 438 fallecidos, la cifra más alta desde febrero de 2021, aunque el número de fallecidos a causa de la COVID-19 suele ser elevado los martes en el país por los retrasos en la contabilización de datos los fines de semana.

Acceda a la versión completa del contenido

Inglaterra levantará la próxima semana las restricciones impuestas por la variante Ómicron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace