Banca Europea

ING se hunde en Bolsa tras ser investigado por posible un caso de soborno

Las acciones del banco holandés se desploman un 5% en la Bolsa de Ámsterdam tras reconocer una investigación penal.

Sucursal de ING

ING Bank ha confirmado este miércoles que se enfrenta a una investigación penal por parte de las autoridades holandesas, que según la prensa local se relaciona con un caso de soborno en Uzbekistán. La investigación podría desembocar en multas y penalizaciones “significativas”, según ha reconocido el grupo bancario.

El periódico neerlandés Het Financieele Dagblad asegura que la investigación está vinculada a un caso de soborno en Uzbekistán. No obstante, un portavoz de ING consultado por Financial Times se ha negado a proporcionar comentarios adicionales sobre los cargos más allá de lo previsto en el informe anual publicado el miércoles.

En este informe, el gigante bancario reconoce que ha sido “objeto de investigaciones penales por parte de las autoridades holandesas en relación con diversos requisitos relacionados con el embarque de clientes, lavado de dinero y prácticas corruptas”.

Asimismo, también ha recibido solicitudes de información por parte de las autoridades estadounidenses. En ese sentido, “en la actualidad no es posible determinar cómo se pueden resolver las investigaciones y solicitudes en curso ni el calendario de dicha resolución, ni estimar con fiabilidad el posible calendario, alcance o cuantía de las multas, sanciones u otros resultados, que podrían ser significativos”, destaca ING.

A raíz de estas informaciones, a media mañana las acciones de ING Groep se desplomaban un 4,79% hasta situarse en 13,70 euros en la Bolsa holandesa.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.