Categorías: Economía

ING gana un 40% menos en el primer trimestre por el aumento de provisiones

El grupo bancario holandés ING obtuvo un beneficio neto de 670 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que representa una caída del 40,1% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo de 2019 como consecuencia del incremento de las provisiones ante la incertidumbre del impacto de la pandemia de Covid-19.

«La disminución en el resultado neto se debió principalmente a los mayores costes de riesgo y a los ajustes negativos en la valoración de activos por la volatilidad del mercado y el impacto económico futuro esperado de la pandemia de Covid-19, compensado en parte por los mayores ingresos por comisiones», explicó ING.

La ‘entidad naranja’ destinó 661 millones de euros a provisionar el riesgo de crédito, un 219% más que los 207 millones apartados en el primer trimestre de 2019, incluyendo 206 millones de euros directamente relacionados con el empeoramiento del escenario macroeconómico por la pandemia de Covid-19.

La cifra de negocio de la entidad holandesa entre enero y marzo de 2020 alcanzó los 4.511 millones de euros, un 1,4% por debajo del dato correspondiente al mismo periodo de 2019, con un incremento del 0,5% de los ingresos por intereses netos, hasta 3.501 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 16%, hasta 783 millones. Por su parte, los ingresos por inversiones cayeron un 86%, hasta 21 millones de euros.

Por otro lado, en el primer trimestre del año ING incrementó en 15.200 millones de euros el préstamo a clientes, hasta 631.600 millones, mientras que los depósitos de clientes aumentaron en 11.800 millones, hasta 586.200 millones.

«Dada la incertidumbre en el entorno actual, necesitamos observar de cerca nuestra base de costes para asegurar que nuestros gastos apoyan de manera óptima nuestras prioridades estratégicas y otras áreas de gran importancia», declaró Ralph Hamers, consejero delegado de ING, quien destacó que ING se encuentra bien capitalizado y dispone de una base flexible de financiación.

«Esto nos da la flexibilidad para apoyar a nuestros clientes y a la sociedad durante esta crisis y trabajar junto con los gobiernos y los reguladores para una recuperación», añadió el consejero delegado de ING, señalando que, siguiendo la recomendación del BCE, el banco ha suspendido los pagos de dividendos «hasta al menos el 1 de octubre».

Acceda a la versión completa del contenido

ING gana un 40% menos en el primer trimestre por el aumento de provisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace