Categorías: Contraportada

Infocircos presentará ante la Comisión Europea las firmas para prohibir a animales en espectáculos

La campaña de recogida de firmas puesta en marcha por Infocircos, coalición europea formada por cinco organizaciones para poner fin de forma definitiva a la utilización de animales salvajes en circos y espectáculos similares, ha logrado en cinco días más de 180.000 apoyos que serán presentados ante la Comisión Europea para lograr una «prohibición homogénea y definitiva». La campaña de Infocircos, formado por la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada), AnimaNaturalis, la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), The Born Free Foundation (Gran Bretaña) y AAP Primadomus, se puso en marcha a raíz del accidente de un camión que transportaba la semana pasada cinco elefantas de un circo en la A-30, a la altura de Albacete.

La coordinadora de Inforcircos, Marta Merchán, ha informado a Efeverde de que desde el jueves de la semana pasada la campaña ha logrado más de 180.000 firmas en una iniciativa que ha calificado de «impresionante».

Merchán ha manifestado que a pesar de que en muchas de ciudades europeas ya se ha prohibido la utilización de animales en circos, el objetivo de la campaña es lograr la prohibición de «forma homogénea y definitiva» en toda Europa.

Desde la «ciencia veterinaria se ha dicho que es imposible proteger a los animales que viven en esas condiciones o garantizar la seguridad pública», ha asegurado Merchán.

En España «trabajamos a nivel municipal y autonómico» para asesorar a las autoridades sobre el problema y el proceso a seguir para lograr la prohibición, y «470 municipios ya lo han hecho, incluidas muchas ciudades grandes».

Sin embargo, once ciudades de más de 100.000 habitantes aún no han prohibido su utilización, según la coordinadora de Infocircos.

En 2015, Cataluña prohibió la utilización de animales salvajes en los circos, posteriormente se han unido Baleares, Galicia y Región de Murcia, y trabajan para conseguir en los próximos meses que otras regiones se unan a la iniciativa.

«Queremos que dure» la campaña de recogida de firmas, aunque no hay fecha tope fijada, ha explicado Merchán, para posteriormente presentarlas ante la Comisión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Infocircos presentará ante la Comisión Europea las firmas para prohibir a animales en espectáculos

EFE

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace