La moderación de los precios confirma que la fase de desinflación continúa en marcha, aunque con disparidades significativas entre países. Para el BCE, el dato respalda la pausa en los tipos de interés anunciada esta semana, pero no disipa los riesgos de un repunte si los costes del sector servicios o de las materias primas vuelven a repuntar.
Energía y alimentos, los motores de la desaceleración
Según los datos preliminares publicados por Eurostat, el precio de la energía registró una caída interanual del 1%, frente al retroceso del 0,4% en septiembre, mientras que los alimentos frescos subieron un 3,2%, muy por debajo del 4,7% del mes anterior.
Los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,6%, dos décimas menos que en septiembre, mientras que los servicios aumentaron un 3,4%, dos décimas más, evidenciando su resistencia a la moderación general de precios.
La inflación subyacente, que excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco, se mantuvo en el 2,4%, señal de que las tensiones internas del sistema económico europeo persisten pese al alivio en los precios energéticos.
El descenso de la energía explica buena parte del alivio inflacionario, pero la inercia del sector servicios demuestra que el BCE no puede dar por cerrado el ciclo de vigilancia monetaria
Diferencias entre países y repunte en España
Por países, las tasas más bajas se registraron en Chipre (0,3%), Francia (0,9%) e Italia (1,3%), mientras que los mayores incrementos correspondieron a Estonia (4,5%), Letonia (4,2%) y Croacia y Austria (4%).
En el caso de España, el índice armonizado subió al 3,2%, frente al 3% del mes anterior, ampliando a 1,1 puntos el diferencial negativo respecto a la media del euro. Este desfase refleja el mayor peso del sector servicios y el impacto de los costes energéticos internos.
| Concepto | Variación interanual octubre 2025 |
|---|---|
| Inflación general zona euro | 2,1% |
| Energía | -1,0% |
| Alimentos frescos | 3,2% |
| Bienes industriales no energéticos | 0,6% |
| Servicios | 3,4% |
| Inflación subyacente | 2,4% |
El BCE mantiene los tipos en pausa y vigila los riesgos
Tras conocerse los datos, Christine Lagarde afirmó que la política monetaria se encuentra “en buena posición” y descartó movimientos a corto plazo. El BCE mantuvo los tipos sin cambios, consciente de que una relajación prematura podría comprometer el progreso logrado.
La institución advierte de “riesgos al alza” vinculados a las tensiones comerciales entre EEUU y China, que podrían generar nuevos cuellos de botella en la cadena de suministros y alterar la tendencia descendente de la inflación.
La estabilidad de precios aún no está asegurada y el BCE prefiere mantener la cautela antes de relajar su política monetaria
Un equilibrio delicado para los próximos meses
La evolución de los precios en los próximos trimestres dependerá del comportamiento del mercado energético y del avance de los salarios. Aunque el escenario actual acerca a Europa a su meta de estabilidad, la fortaleza del consumo y la rigidez de los servicios podrían ralentizar la convergencia final hacia el 2%.










