Sede de la compañía de tecnología y defensa Indra en Alcobendas
En concreto, los títulos de Indra llegaban a anotarse una subida del 7,9% cercanas las 9.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 8,47 euros.
La tecnológica española facturó 751 millones de euros, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, aupada por los buenos resultados de la división de Transportes y Defensa y una mejora de los márgenes hasta el 6,9%.
De hecho, la cartera de Indra ha alcanzado un máximo histórico con 5.322 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un crecimiento en términos interanuales del 10,9%.
Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 25%, hasta situarse en 63 millones de euros, mientras que el resultado operativo (Ebit) avanzó un 104%, hasta los 39 millones de euros.
De su lado, el flujo de caja libre volvió a mostrar un saldo negativo de 17 millones de euros, incluidos 11 millones de euros del pago del plan de transformación en plantilla, frente a los 59 millones de euros de saldo negativo del año anterior.
Asimismo, Indra estudiará operaciones inorgánicas, principalmente en el ámbito de la tecnología y con sectores relacionados con la digitalización, la ciberseguridad y la defensa, según indicó ayer su cúpula directiva en la conferencia de analistas de presentación de resultados del primer trimestre.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…