Sede de la compañía de tecnología y defensa Indra en Alcobendas
En concreto, los títulos de Indra llegaban a anotarse una subida del 7,9% cercanas las 9.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 8,47 euros.
La tecnológica española facturó 751 millones de euros, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, aupada por los buenos resultados de la división de Transportes y Defensa y una mejora de los márgenes hasta el 6,9%.
De hecho, la cartera de Indra ha alcanzado un máximo histórico con 5.322 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un crecimiento en términos interanuales del 10,9%.
Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 25%, hasta situarse en 63 millones de euros, mientras que el resultado operativo (Ebit) avanzó un 104%, hasta los 39 millones de euros.
De su lado, el flujo de caja libre volvió a mostrar un saldo negativo de 17 millones de euros, incluidos 11 millones de euros del pago del plan de transformación en plantilla, frente a los 59 millones de euros de saldo negativo del año anterior.
Asimismo, Indra estudiará operaciones inorgánicas, principalmente en el ámbito de la tecnología y con sectores relacionados con la digitalización, la ciberseguridad y la defensa, según indicó ayer su cúpula directiva en la conferencia de analistas de presentación de resultados del primer trimestre.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…