Valores a seguir

Indra roza los 7.300 millones de capitalización bursátil y se alza como el valor más alcista e 2025

Las acciones de la compañía encadenan seis semanas de ascensos y gana casi un 3% en la semana.

Sede de Indra
Sede de Indra.

Indra ha cerrado la semana con una subida en Bolsa del 2,95%, hasta los 41,24 euros por acción, y su capitalización bursátil ronda ya los 7.300 millones de euros, gracias a la concesión el pasado martes de otros 6.582 millones de euros en préstamos estatales al 0% para prefinanciar programas de modernización militar.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía de defensa marcó al cierre de este jueves un máximo histórico en los 43,28 euros por acción –llegó a superar la cota de los 44 euros durante la negociación–, si bien la caída de este viernes de un 4,71%, en el marco de una sesión generalizada de caídas bursátiles, ha diluido parte de su notable evolución en la semana.

Con todo, en lo que va de año, Indra sigue siendo la compañía más alcista del Ibex 35 con un avance acumulado de un 141,45% –ahora acumula una racha de seis semanas de subidas–, seguido a distancia por Solaria (+88,87%) y Banco Santander (+85,71%).

En cuanto a la evolución de la acción en la semana, cabe destacar que tanto Indra como las compañías en la que participa y las uniones temporales de empresas (UTE) de las que forma parte para el desarrollo de los mencionados programas han copado casi el 96% de los 6.890 millones de euros en créditos que ha concedido el Ejecutivo en los tres reales decretos aprobados este pasado martes para prefinanciar la modernización militar del país.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.