Categorías: Economía

Indra reduce a 511 el excedente de empleos en su filial ISTI con prejubilaciones y reducciones de sueldos

Indra Soluciones Tecnológicas de la Informacion (ISTI), compañía de Indra que engloba su división de tecnologías de la información, ha propuesto este martes una serie de medidas a los representantes legales de los trabajadores en el marco de la negociación del proceso de reestructuración de la filial, que reducen el número de afectados de 1.036 a 511 tras incluir prejubilaciones a partir de los 58 años y reducciones de sueldos.

Según han explicado a Europa Press fuentes cercanas a la reunión, la nueva propuesta de la dirección, que está vinculada a la obtención de un acuerdo, busca avanzar en la negociación y reducir el ámbito de afectación del proceso de amortización de plantilla, así como mejorar las condiciones legales que corresponden a la extinción de los contratos.

En concreto, la empresa propone sustituir la extinción del contrato planteada para aquellos supuestos de desviación salarial relevante (más de un 20%) entre el salario real del trabajador y el valor de mercado de la actividad que desarrollan, medida por la media del rol, por una modificación de condiciones de trabajo.

Este cambio consistiría en ajustar la retribución fija de los 331 empleados incluidos en este criterio de afectación, que se realizaría reduciendo el salario fijo actual en función del rango salarial y la desviación respecto a la media del rol, en un porcentaje medio de reducción algo superior al 20%.

Según las fuentes, esta medida permitiría reducir el número de afectados por la amortización de puestos de trabajo desde los 1.036 recogidos en la propuesta inicial realizada por la compañía hasta los 705 empleados.

PREJUBILACIONES

Otra de las propuestas consiste en un tratamiento especial más favorable a las personas trabajadoras más cercanas a la jubilación, en concreto para los que tengan ya cumplidos 58 años de edad a fecha 31 de diciembre de 2020, que permitirá que 194 empleados de los 705 incluidos en los criterios de afectación tengan una cobertura por prejubilación.

En concreto, la compañía propone para los trabajadores que tengan ya cumplidos 63 años a la fecha de extinción del contrato una compensación de 20 días de salario por año de servicio con el límite de doce mensualidades.

Además, para los trabajadores de entre 58 y 63 años a la fecha de extinción del contrato se propone una renta equivalente a un 75% del salario fijo desde la fecha de dicha extinción hasta que cumplan 63 años, descontando el importe de la prestación por desempleo y, en su caso, el subsidio de desempleo. Además, la empresa se hará cargo del convenio especial con la Seguridad Social hasta que el empleado cumpla los 63 años.

INDEMNIZACIONES

La tercera de las propuestas realizadas por ISTI a la representación legal de los trabajadores es una mejora de la indemnización legal, ya que se ofrece una indemnización de 30 días de salario por año de servicio con el tope de 18 mensualidades. Esta sería la indemnización aplicable a los 511 empleados no incluidos en los apartados anteriores de esta propuesta.

ISTI propuso hace unas semanas un proceso de reestructuración consistente en la amortización de 1.036 puestos de trabajo, de los más de 13.000 con los que cuenta la filial, que posibilita configurar una estructura de plantilla optimizada, más ajustada al contexto del mercado y la demanda de los clientes, y que dar lugar a una organización con más eficiencia y competitividad.

Entonces, explicó que los cambios estructurales de su negocio han provocado que en su plantilla actual exista un conjunto de perfiles que, por los cambios en la demanda de servicios de los clientes, por su cualificación y/o por su nivel retributivo, impactan en los niveles de eficiencia, productividad y competitividad de la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Indra reduce a 511 el excedente de empleos en su filial ISTI con prejubilaciones y reducciones de sueldos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace