Indra logra 6.515 millones en préstamos para Defensa y lidera los avances del Ibex
El valor del día

Indra logra 6.515 millones en préstamos para Defensa y lidera los avances del Ibex

Las acciones de la compañía han ganado más de un 4% este miércoles tras captar casi 6.582 millones en préstamos estatales para programas militares.

Indra
Sede de Indra.

Indra ha liderado los avances del Ibex 35. Las acciones de la compañía han subido un 4,15% este miércoles , hasta los 42,20 euros por acción, después de que en la jornada anterior, con los mercados ya cerrados, se diese a conocer que el Gobierno ha concedido a la compañía y a sus socios 6.582 millones de euros en préstamos al 0% de interés para prefinanciar la ejecución de varios programas de modernización militar.

Tanto Indra, como las compañías en la que participa y las uniones temporales de empresas (UTE) de las que forma parte para el desarrollo de los mencionados programas han copado casi el 96% de los 6.890 millones de euros que ha concedido el Ejecutivo en los tres reales decretos aprobados este pasado martes para prefinanciar la modernización militar del país.

De este modo, la cotización de Indra ha alcanzado un nuevo récord histórico al superar la cota de los 42 euros por título..

La compañía presidida por Ángel Escribano cerró la sesión bursátil del martes con su cotización en 40,52 euros por título, lo que supone una revalorización del 135,58% en lo que va de año y del 7,25% en comparación con el 1 de octubre, según Europa Press.

De este modo, la capitalización bursátil de Indra supera los 7.000 millones de euros, más del doble que los 3.038 millones con los que arrancó el año.

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.