En caso de requerir un análisis más profundo, la operación pasaría a una segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.
No obstante, recoge Europa Press, desde la compañía confían en que la CNMC dará el visto bueno a la operación en primera fase, según se desprende de los comentarios que realizó a finales de la semana pasada el presidente de Indra, Ángel Escribano, que afirmó que el cierre de la compra del 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros se producirá en noviembre.
El directivo participó en el ‘VII Foro de Defensa’ organizado por el diario ‘El Economista’ y destacó que la operación ha requerido autorizaciones regulatorias “en más de 10 países” y que el proceso ha sido “laborioso”.
En relación sobre si Hispasat seguirá teniendo un consejo de administración propio una vez que se cierre la transacción, Escribano apuntó que en estos momentos ese aspecto “no es una preocupación” y señaló que habrá diálogos en el futuro para “ver cómo queda” ese punto.
“El ‘closing’ (cierre) de la operación será este mes de noviembre y, por supuesto, no puedo decir cómo va a quedar (la cuestión del consejo), porque ahora mismo no es una preocupación. Creo que Hispasat está muy bien gestionada”, resaltó Escribano, que compartía mesa de debate con el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, y otros directivos de la industria.
A comienzos del pasado febrero Indra anunció la adquisición del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, sin embargo, la compañía apuntó que la parte más interesante de la operación era la toma de control de Hisdesat, la rama de satélites militares de la empresa.
Mientras no se cierre la venta de casi el 90% de Hispasat a Indra, el capital social de Hisdesat se divide entre: Hispasat (43%), el Ministerio de Defensa, que posee un 30% a través de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), Airbus (15%), Indra (7%) y Sener (5%).
En este contexto, Isdefe le venderá un 0,1% de Hisdesat a Indra para que, una vez se cierre la compra de Hispasat, tenga una posición de control (50,1%).
Préstamos del Gobierno
De hecho, cabe recordar que el Gobierno ha concedido a Hisdesat un préstamo de 1.011,9 millones de euros al 0% de interés para financiar el programa ‘PAZ 2’, dos satélites que servirán para mejorar las capacidades de observación de la Tierra que proporciona en la actualidad el satélite ‘PAZ 1’, en servicio desde 2018 y cuya vida útil se prevé que finalice al término de esta década, según la citada agencia.
A ello se suma que el Ejecutivo ha autorizado la concesión de 6.582 millones de euros más en préstamos al 0% de interés a Indra para la prefinanciación de varios programas de modernización militar.
Subidas en Bolsa
Las acciones de Indra se han situado este martes entre las que más han subido del Ibex 35, con un alza del 1,71%. Los títulos se intercambian de esta manera en los 44 euros.









