Mercados

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex 35, solo superada por las de Fluidra (-4,1%) y Puig Brands (-4,22%), pero desde la presidencia de Indra han restado relevancia a esta primera reacción del mercado.

«La caída en bolsa la consideramos normal. No le damos ninguna importancia o mucha relevancia, porque hay partes del mercado que interpretan que es una compra importante, la compra más grande que ha hecho Indra en su historia y es una compra relevante. El mercado puede entenderla así, pero está claro que el mercado no tiene todos los detalles», ha destacado el presidente de Indra, Ángel Escribano, en una rueda de prensa cuando las acciones de la empresa rozaban una caída del 5%.

«Nosotros daremos a finales de este mes, en la presentación de resultados, todos los detalles del año anterior. Y esperamos, por supuesto, que podamos amortiguar perfectamente esta caída, porque tampoco podemos contar todo lo que tiene detrás la compra de esta compañía en cuanto a la estrategia de crecimiento que se va a tener en Europa y en los programas que tenemos», ha añadido el directivo.

Indra anunció la operación el pasado viernes por la noche, una transacción que supone la totalidad de la participación de Redeia en Hispasat, mientras que el 10,32% restante sigue en manos de, por un lado, la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), que posee el 7,41% del capital, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que ostenta el 2,91%.

En esa línea, Indra se ha asegurado la financiación de la operación por un importe total de 700 millones de euros, mientras que el resto se cubrirá con cargo a caja existente.

No obstante, la operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones.

De hecho, deberá recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, de las autoridades de competencia y de «otros reguladores», algo que se espera para este mismo año.

La operación también está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.

REDEIA SUBE EN BOLSA

Por otro lado, Redeia ha logrado terminar la jornada bursátil de este lunes en ‘verde’ y se ha anotado una subida del 0,31%, con sus títulos en 16,29 euros.

Redeia (antes Red Eléctrica) adquirió el 89,68% de Hispasat a Abertis en 2019 por 933 millones de euros (aunque el acuerdo inicial ascendía a 949 millones de euros) en el marco de su plan estratégico 2018-2022 y con el objetivo de convertir la compañía en un gestor de infraestructuras tanto eléctricas como de telecomunicaciones.

Sin embargo, el informe de la comisión de auditoría de Redeia sobre la venta de Hispasat a Indra recoge que la estrategia de la empresa se centra actualmente en la actividad regulada de Red Eléctrica de España «con el objetivo de desplegar y poner en servicio la infraestructura eléctrica recogida en la futura planificación 2025-2030, garantizando el cumplimiento de los objetivos de política energética recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)».

El documento también apunta que la venta del 89,68% de Hispasat a Indra permitirá a Redeia «reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su ‘rating’ crediticio» para desarrollar su próximo plan estratégico, «cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España con la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes entre 2025 y 2030».

No obstante, la operación supondrá el reconocimiento de una minusvalía contable en los resultados de Redeia de 2024 por un importe aproximado de 137 millones de euros después de impuestos.

Esa cantidad corresponde a la diferencia entre el coste de los activos netos del negocio satelital que figuran en los estados financieros consolidados de Redeia (862 millones de euros) y los 725 millones de euros del precio de venta.

Acceda a la versión completa del contenido

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

3 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

4 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

4 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

5 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

9 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

12 horas hace