Mercados

Inditex y PharmaMar, apuestas para el Ibex de unos analistas que no esperan un rebote de las eléctricas

Inditex ha sido una de las grandes protagonistas de la semana tras presentar sus resultados de la primera mitad del año, pero puede tener todavía recorrido alcista, a juico de Sandra Fernández, analista de renta variable de Atl Capital. “Aunque en términos generales no ha habido sorpresas”, las ventas, el ebitda y el beneficio neto han alcanzado un máximo histórico en el segundo trimestre.

“La compañía ha demostrado con sus últimos resultados que ha dejado la crisis del Covid-19 y creemos que gran parte de su éxito se debe a la gran capacidad de adaptación que tiene”, explica la experta, que recuerda además que tras los resultados, “ya hay algunas casas de análisis que han revisado los precios objetivos al alza: por ejemplo, Kepler sube el precio objetivo a 37.60 euros o Societe Generale eleva a 37 euros desde 36 euros”.

Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa, prefiere apuntar al sector financiero, ya que “los bancos en general tienen un buen momento de mercado”. “Aún siguen infraponderados en las carteras institucionales, y aunque esta infraponderación no es tan elevada como lo fue a finales de 2020, aún tenemos que ver posicionamiento en el sector. De entre ellos el que más nos gusta en el corto plazo es Unicaja que ha estado retrasado respecto a sus homólogos”, explica. “Nuestro precio objetivo se sitúa en los 1,20 euros, por lo que aún le queda un importante recorrido alcista”.

Ya dentro del Ibex 35, otro valor que “nos gusta especialmente es PharmaMar”, destaca Castillo. Recientemente “hHemos conocido noticias positivas respecto a su tratamiento para cáncer de pulmón y su comercialización en Australia” y “durante 2021 ha sufrido una importante corrección que no creemos que esté justificada”. “Vamos a seguir teniendo un flujo de noticias positivas de la compañía en los próximos meses. Tiene el potencial de subir hacia las cercanías de los 100 euros en los próximos meses”, considera.

Otra compañía que podría ofrecer una oportunidad es Fluidra, apunta Fernández. “El ritmo de crecimiento de negocio de la compañía es el motivo por el cual estamos positivos desde hace meses, pero el poco free float nos limitaba a la hora de entrar en la compañía”, explica. Sin embargo, ahora “las continuas colocaciones de capital de uno de los principales accionistas, Rhône Capital, le están dando mayor liquidez”. Esta misma semana ha realizado una colocación acelerada del 5.1% de la compañía a 35,50 euros y “aprovecharíamos para tomar posición”.

Mientras, Castillo cree que “otro valor muy penalizado y que creemos podría estar haciendo suelo es Solaria”. “El título registró una importante subida en 2020 ante el boom de las energías renovables”, pasando de cotizar en los entornos de los 5,50 euros a por encima de los 30,00 euros. “Desde entonces ha sufrido una corrección igual de importante de más del 50%”, explica. “Lleva meses haciendo un suelo en los entornos de los 15,00 euros. Es una zona que creemos mantendrá en el corto plazo”.

Sin embargo Fernández no lo ve tan claro. “El negocio de las renovables también se va a ver impactado negativamente” por las nuevas medidas del gobierno para abaratar el recibo de la luz y “ya están alertando del riesgo que tienen de que en algunos casos tengan que devolver más dinero del que cobran a sus clientes por los contratos PPAs”. “Solaria después de un 2020 espectacular en bolsa, ha perdido en la sesión del miércoles los 15 euros/acción”, avisa.

Los analistas recomiendan alejarse del sector eléctrico

Y es que el sector eléctrico se sitúa como el gran perdedor de la bolsa española, al menos en el corto plazo. La subida del precio de la electricidad ha llevado al Gobierno a anunciar esta semana una serie de medidas para mitigar el impacto de la factura eléctrica. En resumen, “estas medidas suponen que las utilities van a tener que devolver al regulador el excedente que tengan en el futuro e impactarán sobre todo en las compañías con mayores cuotas de generación hidráulica y nuclear, ya que son las que tienen una retribución excedente mayor”, señala la analista de Atl Capital.

“A pesar de que los números todavía no están claros y todavía no se puede cuantificar, la realidad es que la noticia supone un riesgo regulatorio que antes no estaba considerando el mercado, de cara a los próximos meses la incertidumbre en el sector será elevada”, explica Fernández.  “El sector eléctrico, independientemente de rebotes puntuales, va a seguir penalizado por los inversores por la incertidumbre regulatoria”, reconoce por su parte Castillo. “Las caídas han sido importantes en las últimas jornadas, pero los ascensos habían sido también muy importantes en los últimos años”.

El experto de Capital Bolsa cree que Endesa “es el valor que presenta una figura más débil”. Mientras, Iberdrola parece estar haciendo un techo mayor que lleva desarrollando desde mediados de 2020. No es un sector en el que estaríamos comprados ahora mismo”.

Fernández recuerda que Endesa “tiene el 80% de su producción en la península”, y avisa además de que “ha perdido el soporte que tenía en 20 euros”. En lo que respecta a Iberdrola, “aunque tiene sólo un 40% de exposición, en cifra de negocio es relevante”. “También ha perdido por técnico su principal stop loss, los 10 euros”.

Volviendo a Castillo, y fuera de las eléctricas, “hay otros pequeños valores con grandes problemas corporativos y que siguen en tendencias bajistas muy fuertes”. “Hablamos por ejemplo de DIA, Codere, Prisa, Ezentis, entre otros. Hay que estar alejados de ellos”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Inditex y PharmaMar, apuestas para el Ibex de unos analistas que no esperan un rebote de las eléctricas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace